
La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio se mostró este sábado a favor de la defensa de los intereses del campo. Su candidato a vice, Luis Petri, volvió a cruzar a Victoria Villarruel.
El presidente lo afirmó en Cuba. También confirmó que en el G20 realizado en la India se aprobó el ingreso de África.
PolíticaEl presidente Alberto Fernández participó hoy, en Cuba, de la primera jornada de debate de la Cumbre de Jefes de Estado del Grupo de los 77+China, en la que subrayó la necesidad de "cambiar el sistema financiero internacional, que sigue operando con las mismas lógicas de siempre".
Además, utilizó su mensaje para llamar a "unir el esfuerzo para dejar de depender de la ciencia y la tecnología de otros", al recordar que la pandemia "dejó al descubierto la desigualdad que impera en el mundo, cuando vimos que el 90% de las vacunas que se producían quedaban en manos de los diez países más poderosos".
"Semejante desigualdad nos obliga a repensar y allí el G77+China tiene mucho por decir", afirmó el mandatario en el Palacio de Convenciones de La Habana, donde se realizó la ceremonia inaugural y se desarrolló el debate general.
Asimismo, Fernández recordó que en la Cumbre del G20 -de la que participó la semana pasada en India- se aprobó "algo de estricta justicia: que la Unión Africana sea parte del grupo".
"África ha sido un continente saqueado en sus riquezas por las potencias del mundo, y esto es un acto de reparación que garantiza que ese saqueo no siga. También propuse que el año entrante, con la presidencia de Brasil, se incorpore la CELAC, porque no es posible que la voz del Caribe no esté representada cuando es quien más padece el cambio climático", agregó.
El jefe de Estado sostuvo que para que la situación de desigualdad se altere "lo primero que hay que hacer es cambiar el sistema financiero internacional", y añadió que "el Banco Mundial y el FMI aplican las mismas lógicas ortodoxas que nos llevaron a este estado de crisis, de concentración del ingreso en unos pocos y a una distribución de la pobreza en millones de seres humanos".
"El mundo sigue teniendo un mundo dominante y un mundo dominado y eso hay que terminarlo de una vez y para siempre. Nosotros, actores del sur global, tenemos lo que el mundo central necesita: alimentos y energías. Tenemos una enorme oportunidad de exigir igualdad", remarcó.
Por último, Fernández expresó su agradecimiento a todos los países que componen el bloque del G77 y han acompañado a la Argentina en su reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas.
"Llevamos muchos años demandando al Reino Unido que vuelva a sentarse a una mesa de negociación que nos permita resolver, dentro de la lógica del multilateralismo, los problemas que tenemos, que no son otros que ver quebrada nuestra soberanía territorial por la ocupación indebida de tierras argentinas", cerró.
El G77+China es un bloque integrado por 134 naciones de Asia, África y América Latina y en el encuentro de este año se abordará la necesidad de promover un nuevo orden internacional menos "injusto".
Más de una treintena de jefes de Estado y de gobierno acudieron a la reunión de alto nivel en la capital cubana, entre ellos Luiz Inácio Lula da Silva; Gustavo Petro, de Colombia; el sudafricano Cyril Ramaphosa y el secretario General de la ONU, el portugués Antonio Guterres.
El evento concluirá el sábado con una nueva sesión de debate y la presentación de la declaración final. Tras ello, Fernández viajará el domingo a Nueva York para dar su último mensaje ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio se mostró este sábado a favor de la defensa de los intereses del campo. Su candidato a vice, Luis Petri, volvió a cruzar a Victoria Villarruel.
El empresario venezolano llegó al país en un avión de la ex ENARSA y quiso entrar por Ezeiza con 800 mil dólares. Los exfuncionarios del gobierno de Néstor Kirchner podrían ser condenados por contrabando de divisas. El Tribunal Oral en lo Penal Económico N°1 leerá el fallo tras 16 años.
El candidato a presidente de Unión por la Patria se refirió a su competencia de La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
El triunfo por 10 puntos de Cornejo le dio al radicalismo la quinta provincia y más poder en Juntos por el Cambio. El PJ tuvo su peor resultado en 40 años de democracia, el factor Milei no incidió y se registró el más alto ausentismo. El análisis de los resultados de 4 expertos consultados por Infobae
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara Baja analizará hoy un conjunto de proyectos de legisladores de diferentes bancadas
El senador sanjuanino de Juntos por el Cambio adelantó su postura sobre el proyecto de eliminación de Ganancias en el Senado.
La nueva terminal de ómnibus y las refacciones realizadas en el Hotel Terraza son obras que posicionarán al paraje de fe para que continúe siendo un destino de importancia.
Esta infusión energizante, aclamada globalmente, presenta ventajas y desafíos para la salud. Expertos analizan el impacto de beberla a diario
Cuando el dueño de Playboy murió, el 27 de septiembre de 2017, estalló el escándalo. El hombre que había creado la revista que mostró mujeres desnudas pero también fue ícono cultural, que había sido halagado por personalidades de todos los ámbitos, escondía un lado oscuro y perverso. Fueron las conejitas, las chicas de tapa, quienes revelaron el horror que habían vivido en la Mansión Playboy y junto al magnate
Tras las correspondientes pruebas técnicas, los zondinos podrán comenzar a conectarse a la red cloacal.
Ocurrió al mediodía de este jueves, en medio de tensiones con el personal de la emisora, quiénes reclaman por el pago de sueldos.