
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El destacado abogado llega en las próximas horas a San Juan para asumir la defensa de los imputados en el caso de facturación de prestaciones presuntamente no realizadas.
LocalesEl conocido abogado Fernando Burlando se encuentra en camino a la provincia de San Juan para tomar parte en el caso de facturación irregular que involucra a la empresa privada Garder Salud y a algunos de sus miembros. La Obra Social Provincia (OSP) presentó una denuncia en octubre de 2022, alegando que Garder Salud había facturado prestaciones médicas que aparentemente nunca se llevaron a cabo.
La formalización de esta denuncia tuvo lugar el 10 de agosto del presente año, y en ella se imputó a Marilina De la Fuente, su hija Florencia Molina, abogada, y al médico Eduardo Guzmán, esposo de De la Fuente y director médico de Garder Salud, la empresa acusada.
Los imputados han decidido contar con los servicios del equipo de abogados que representa a Fernando Burlando en San Juan. El prestigioso letrado arribará en las próximas horas para asumir la defensa de sus clientes y explorar posibles irregularidades en el caso.
Gabriel Silva, abogado que representa al estudio jurídico de Fernando Burlando en San Juan, anunció que "Burlando llega este jueves por la noche para tomar contacto personalmente con los imputados y presentar una serie de denuncias contra algunos funcionarios públicos por una serie de irregularidades".
"Vamos a ampliar la denuncia o presentar una nueva, específicamente dirigida contra el interventor de la Obra Social Provincia, Miguel Grecco; la gerente médica, Cecilia Sarmiento; y los fiscales y ayudantes de fiscal, Pizarro y Carrizo", detalló Silva.
El abogado representante informó que el viernes se reunirán con Marilina De la Fuente, Florencia Molina y Eduardo Guzmán, director médico de Garder Salud, para definir cómo proceder en la causa. La intervención de Fernando Burlando promete arrojar luz sobre un caso que ha suscitado gran interés y debate en San Juan.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.