
La app prepara una función exclusiva para grupos que permite crear estados temporales visibles solo para sus miembros, facilitando la comunicación sin saturar el chat.
En un mundo atravesado por la tecnología, la relevancia de quienes se dedican a la programación es cada vez más notoria. Desde Airtm explican los motivos por los que esta profesión se convierte en una gran opción para nuestro país.
TecnoHoy, 13 de septiembre, es el Día del Programador, la profesión en auge que ha convertido tanto a la Argentina como a toda la región en un epicentro para desarrolladores. En este contexto, se propusieron analizar algunos de los motivos por los cuales se da este fenómeno y por qué resulta interesante para las personas de nuestro país adentrarse en la industria.
El creciente desarrollo de la tecnología
Según un informe de GitHub, Argentina está entre los países de mayor crecimiento en número de desarrolladores de software, con más del 40% de incremento anual. Con esa cifra, fue el país en América del Sur con el mayor incremento en 2022, seguido de países como Brasil, Colombia y Chile.
Además, con el paso de los años, la tecnología ha pasado de ser un área de soporte a convertirse en un aliado estratégico en la toma de decisiones de cualquier compañía sin importar su tamaño, lo que impulsó fuertemente la contratación de talento experto. Sumado a esto, la aparición y el boom de la inteligencia artificial generó una creciente demanda de profesionales con habilidades en este campo.
La salida laborar en dólares
En paralelo, vivimos en un contexto en donde cada vez cada vez más argentinos buscan capitalizarse en dólares y quienes se dedican a la programación tienen una gran oportunidad: conseguir oportunidades laborales internacionales que permitan recibir cobros en moneda extranjera. Dado el contexto actual de inflación que atraviesa el país, esto se convierte en una manera de proteger las finanzas y obtener estabilidad económica en el dólar.
Sin embargo, el procedimiento para hacerse de esos ingresos no suele ser tan sencillo y en muchas ocasiones no termina siendo rentable debido a factores como las altas comisiones y el valor de cambio. “Desde la creación de Airtm hace 8 años nuestro propósito ha sido brindar una solución a las personas que reciben pagos en moneda extranjera. Nuestra idea siempre ha sido conectar el talento local con el mercado global para promover la libertad financiera de los emprendedores digitales que ganan dinero por medio de trabajos que realizan a través de internet para el exterior”, comenta Rubén Galindo, CEO de Airtm, la cuenta en dólares digitales que gracias a su red peer-to-peer, permite cambiar tus dólares a pesos de manera sencilla y con una cotización competitiva.
Oportunidades de formación
No es una novedad que trabajar en tecnología exige herramientas y habilidades técnicas muy específicas, sin embargo en la actualidad hay diversas maneras de poder iniciarse en este mundo.
Además de la formación académica tradicional, existen una multitud de recursos gratuitos y formas de comenzar a aprender programación. Ya sea con cursos específicos o bien de manera autónoma a través de la propia prueba y error, que permite ir incorporando conocimientos y nuevas habilidades de manera independiente.
En este punto, es muy importante considerar que la tecnología avanza muy rápido, lo que implica que las personas se capaciten constantemente y obtengan herramientas que les permitan mantenerse a la altura de las necesidades del mercado.
Flexibilidad laboral
Quienes trabajan en el mundo de la programación, en general lo hacen de manera independiente o remota. Trabajar de esta manera conlleva una responsabilidad y compromiso de organización, pero se traduce en una mayor libertad en cuanto al horario, como así también al lugar desde donde se trabaja. Como resultado, esto permite obtener el equilibrio deseado entre vida laboral y ocio, que es uno de los mayores desafíos.
Un amplio abanico de posibilidades
La industria de la programación avanza y van surgiendo nuevas especializaciones que hace que se necesiten más tipos de programadores para cubrir diferentes posiciones laborales. Por ejemplo, un programador puede especializarse en desarrollo de firmware o software (aplicaciones para móviles y para computadores), o en bases de datos, en seguridad, etc.
Si hablamos de actualidad, el Estudio de Remuneración en Argentina 2023 realizado por Michael Page indica que las posiciones más buscadas son: Desarrolladores Java, Desarrollador NET, Analista técnico funcional, RPA, DATA. Si hablamos de las habilidades que hoy en día demanda el mercado se encuentran: dominio de Inglés, trabajo en equipo y orientación a logro de objetivos.
La app prepara una función exclusiva para grupos que permite crear estados temporales visibles solo para sus miembros, facilitando la comunicación sin saturar el chat.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
Un informe revela que muchos se sienten peor consigo mismos tras usar redes sociales y apoyan límites más estrictos para el entorno digital.
La plataforma anunció una alianza con xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, que llevará el asistente Grok a más de mil millones de usuarios.
La red social suma una herramienta exclusiva para enviar imágenes espontáneas que desaparecen tras ser vistas, sin edición ni archivo.
Ya salió a la venta en Argentina la nueva Serie A. Estos dos modelos están entre los favoritos de los usuarios argentinos y es la gama más vendida.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.