
Gremios y empresarios acordaron un aumento en el salario mínimo, vital y móvil que además tendrá impacto sobre el monto de los programas sociales.
En medio de la crisis económica, el candidato oficialista apuesta a recuperar la centralidad y mostrar una agenda cercana a los trabajadores. La medida también busca maquillar el golpe que representará el dato de la inflación de agosto.
PolíticaEl viernes de la semana pasada, Sergio Massa se reunió con el jefe de la Aduana y flamante encargado de la unidad que negocia precios, Guillermo Michel para pedirle que la modificación del impuesto a las Ganancias “beneficie a la mayor cantidad de trabajadores posibles”. Cristina Kirchner ya estaba al tanto de la medida porque el propio ministro de Economía la había conversado con ella.
Massa comunicó este lunes la actualización del piso de Ganancias, que pasará de los actuales $700.000 a $1.770.000. Es una medida que intentará amortiguar el golpe que representará el dato de la inflación de agosto que este miércoles dará a conocer el INDEC y mostrar una agenda propositiva con acciones concretas en momentos en los que el discurso de dolarización de Javier Milei comienza a tener algunos tambaleos producto de diferencias internas en La Libertad Avanza y críticas del sector financiero.
“Mientras Milei vuelve de un viaje personal a Estados Unidos, Massa se ocupa de los trabajadores”, lanzó un dirigente que suele frecuentar los pasillos de la sede de campaña en calle Mitre.
Massa anuncia cambios en Ganancias para mostrar gestión en medio de las dudas sobre la dolarización de Milei
Con el anuncio de este lunes, en Unión por la Patria dicen que se refuerza la idea central de esta etapa de la campaña en la que buscan mostrar acciones concretas. Los ejes son seguridad y trabajo. Sobre este último punto, Massa hizo particular hincapié el sábado pasado en Tucumán, cuando relanzó su campaña junto a gobernadores peronistas, organizaciones sociales y sindicales. Con la modificación en el impuesto a las Ganancias se busca traer alivio a un sector golpeado por la suba de precios. “La medida no genera emisión y representa menos carga tributaria”, dicen cerca del ministro de Economía.
Además, servirá para intentar mostrar a Massa como un candidato propositivo, con ideas concretas y que representan un beneficio para el electorado. En el oficialismo ya no atacan a Javier Milei, sino que la idea es desarmar sus propuestas de campaña. Una manera de hacerlo es intentar diferenciarse de su principal propuesta: la dolarización.
Dicen, también, que el anuncio sobre modificaciones en Ganancias llega en un momento en el que el plan de dolarización de Milei experimenta una pequeña turbulencia. La semana pasada hubo diferencias entre los voceros de La Libertad Avanza respecto a la cuestión y en el espacio libertario buscaron unificar criterios. Luego llegó la carta de 170 economistas que advirtieron sobre el “peligro” de llevar adelante esta idea. Milei los tildó de “fracasados”.
En el oficialismo creen que es momento de aprovechar estas jornadas de confusión en torno al programa económico libertario y mostrar gestión con medidas concretas. “La gente nos pide plata en el bolsillo”, se sinceran. Es claro, está, todo un mensaje para la clase media, golpeada por la inflación y los vaivenes de la economía.
Tras los cambios en Ganancias, el oficialismo se enfocará en el norte del país
“Massa logró unidad en el oficialismo y en esta segunda etapa vamos hacia el balotaje y lo hacemos sin agredir a Milei, respetando a sus votantes pero desarmando sus propuestas”. El concepto que repiten es que Massa puede explicar lo que va a hacer y el libertario plantea ideas sobre las que muchos tienen dudas.
Tras los anuncios del lunes de Massa, en el oficialismo se concentrarán en trabajar para mejorar los números de Unión por la Patria en el norte del país. Hablan de la necesidad de recuperar unos 700.000 electores de Chaco, Formosa, Tucumán, Salta y Jujuy.
“Es momento de caminar, militar, es lo que Massa le pidió a cada gobernador con el que se reunió después de la derrota en las PASO”, responden. Lo curioso es que esta idea de llevar a la militancia a la calle es lo que algunos sectores del kirchnerismo duro venían planteando en la previa de las internas.
En la mesa de decisión de UXP, todavía hay diferencias sobre cómo encarar este tramo de la campaña. A modo de ejemplo, uno de los dirigentes que allí se sienta no está nada de acuerdo con sacar la gente a la calle y pide desesperadamente mejorar la comunicación en redes y plantear una campaña más segmentada. Por ahora su idea no prosperó.
Gremios y empresarios acordaron un aumento en el salario mínimo, vital y móvil que además tendrá impacto sobre el monto de los programas sociales.
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara Baja analizará hoy un conjunto de proyectos de legisladores de diferentes bancadas
El máximo referente radical ganó la elección y, como lo fue entre 2015 y 2019, será nuevamente jefe del Ejecutivo de es provincia. Es la primera persona que logra ser reelecta desde el retorno de la democracia. Omar De Marchi hizo una muy buena elección y tendrá un capital político importante.
El senador sanjuanino de Juntos por el Cambio adelantó su postura sobre el proyecto de eliminación de Ganancias en el Senado.
"Será un día histórico", prometió Massa al dar por confirmada la derogación de la cuarta categoría del Impuesto. La Cámara alta daría marcha atrás con los cambios introducidos por Diputados en la Ley de Alquileres.
El empresario venezolano llegó al país en un avión de la ex ENARSA y quiso entrar por Ezeiza con 800 mil dólares. Los exfuncionarios del gobierno de Néstor Kirchner podrían ser condenados por contrabando de divisas. El Tribunal Oral en lo Penal Económico N°1 leerá el fallo tras 16 años.
La nueva terminal de ómnibus y las refacciones realizadas en el Hotel Terraza son obras que posicionarán al paraje de fe para que continúe siendo un destino de importancia.
Esta infusión energizante, aclamada globalmente, presenta ventajas y desafíos para la salud. Expertos analizan el impacto de beberla a diario
Cuando el dueño de Playboy murió, el 27 de septiembre de 2017, estalló el escándalo. El hombre que había creado la revista que mostró mujeres desnudas pero también fue ícono cultural, que había sido halagado por personalidades de todos los ámbitos, escondía un lado oscuro y perverso. Fueron las conejitas, las chicas de tapa, quienes revelaron el horror que habían vivido en la Mansión Playboy y junto al magnate
Ocurrió al mediodía de este jueves, en medio de tensiones con el personal de la emisora, quiénes reclaman por el pago de sueldos.
Vecinos de la comunidad expresaron su entusiasmo ante el acontecimiento, destacando que estas gemelas son las primeras en nacer en el pueblo, lo que ha generado gran expectativa.