
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
En medio de la crisis económica, el candidato oficialista apuesta a recuperar la centralidad y mostrar una agenda cercana a los trabajadores. La medida también busca maquillar el golpe que representará el dato de la inflación de agosto.
PolíticaEl viernes de la semana pasada, Sergio Massa se reunió con el jefe de la Aduana y flamante encargado de la unidad que negocia precios, Guillermo Michel para pedirle que la modificación del impuesto a las Ganancias “beneficie a la mayor cantidad de trabajadores posibles”. Cristina Kirchner ya estaba al tanto de la medida porque el propio ministro de Economía la había conversado con ella.
Massa comunicó este lunes la actualización del piso de Ganancias, que pasará de los actuales $700.000 a $1.770.000. Es una medida que intentará amortiguar el golpe que representará el dato de la inflación de agosto que este miércoles dará a conocer el INDEC y mostrar una agenda propositiva con acciones concretas en momentos en los que el discurso de dolarización de Javier Milei comienza a tener algunos tambaleos producto de diferencias internas en La Libertad Avanza y críticas del sector financiero.
“Mientras Milei vuelve de un viaje personal a Estados Unidos, Massa se ocupa de los trabajadores”, lanzó un dirigente que suele frecuentar los pasillos de la sede de campaña en calle Mitre.
Massa anuncia cambios en Ganancias para mostrar gestión en medio de las dudas sobre la dolarización de Milei
Con el anuncio de este lunes, en Unión por la Patria dicen que se refuerza la idea central de esta etapa de la campaña en la que buscan mostrar acciones concretas. Los ejes son seguridad y trabajo. Sobre este último punto, Massa hizo particular hincapié el sábado pasado en Tucumán, cuando relanzó su campaña junto a gobernadores peronistas, organizaciones sociales y sindicales. Con la modificación en el impuesto a las Ganancias se busca traer alivio a un sector golpeado por la suba de precios. “La medida no genera emisión y representa menos carga tributaria”, dicen cerca del ministro de Economía.
Además, servirá para intentar mostrar a Massa como un candidato propositivo, con ideas concretas y que representan un beneficio para el electorado. En el oficialismo ya no atacan a Javier Milei, sino que la idea es desarmar sus propuestas de campaña. Una manera de hacerlo es intentar diferenciarse de su principal propuesta: la dolarización.
Dicen, también, que el anuncio sobre modificaciones en Ganancias llega en un momento en el que el plan de dolarización de Milei experimenta una pequeña turbulencia. La semana pasada hubo diferencias entre los voceros de La Libertad Avanza respecto a la cuestión y en el espacio libertario buscaron unificar criterios. Luego llegó la carta de 170 economistas que advirtieron sobre el “peligro” de llevar adelante esta idea. Milei los tildó de “fracasados”.
En el oficialismo creen que es momento de aprovechar estas jornadas de confusión en torno al programa económico libertario y mostrar gestión con medidas concretas. “La gente nos pide plata en el bolsillo”, se sinceran. Es claro, está, todo un mensaje para la clase media, golpeada por la inflación y los vaivenes de la economía.
Tras los cambios en Ganancias, el oficialismo se enfocará en el norte del país
“Massa logró unidad en el oficialismo y en esta segunda etapa vamos hacia el balotaje y lo hacemos sin agredir a Milei, respetando a sus votantes pero desarmando sus propuestas”. El concepto que repiten es que Massa puede explicar lo que va a hacer y el libertario plantea ideas sobre las que muchos tienen dudas.
Tras los anuncios del lunes de Massa, en el oficialismo se concentrarán en trabajar para mejorar los números de Unión por la Patria en el norte del país. Hablan de la necesidad de recuperar unos 700.000 electores de Chaco, Formosa, Tucumán, Salta y Jujuy.
“Es momento de caminar, militar, es lo que Massa le pidió a cada gobernador con el que se reunió después de la derrota en las PASO”, responden. Lo curioso es que esta idea de llevar a la militancia a la calle es lo que algunos sectores del kirchnerismo duro venían planteando en la previa de las internas.
En la mesa de decisión de UXP, todavía hay diferencias sobre cómo encarar este tramo de la campaña. A modo de ejemplo, uno de los dirigentes que allí se sienta no está nada de acuerdo con sacar la gente a la calle y pide desesperadamente mejorar la comunicación en redes y plantear una campaña más segmentada. Por ahora su idea no prosperó.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.