
La Obra Social Provincia desmintió al Colegio Médico y rechazó su responsabilidad en el cierre del CIMyN
LocalesLa institución aseguró que cumple con los pagos y que el sanatorio enfrenta una crisis financiera propia.
Con los postulantes ya eligiendo barrios para participar, IPV brindó detalles arquitectónicos de las casas que conforman el sorteo.
Locales
El próximo 1 de noviembre comienza la etapa de sorteos de los 18 barrios que ya se encuentran en etapa de culminación. Aquellos/as postulantes que conforman el padrón de IPV, ya pueden elegir el barrio por el desean participar, hasta el 29 de septiembre inclusive.
Característica de los barrios
Una pregunta recurrente de las familias al momento de seleccionar barrio está vinculada a la composición de las viviendas. De los 18 barrios disponibles, existen dos complejos de departamentos Los Surcos, en Chimbas y Los Molinos, en Capital.
1. Complejo Los Molinos, en Capital
El barrio cuenta con un total de 260 viviendas, de aproximadamente 66,46 m2. Cada una de las unidades cuenta con dos dormitorios, baño, estar comedor, cocina y lavadero. Cabe destacar que el proyecto permite transformar las mismas en viviendas evolutivas a bajo costo.
2 Complejo Los Surcos, en Chimbas
El complejo habitacional contará con 112 departamentos, diversificados en tres prototipos que superan los 64 metros cuadrados. El proyecto contempla dos dormitorios, baño, estar comedor, cocina y lavadero.
Las viviendas de ambos complejos, poseen estructura sismorresistente, con mampostería de ladrillos macizo, revoque interior térmico estucado y losa de hormigón armado con cielorraso de hormigón visto. Asimismo, contempla equipamiento de baño y cocina completos, con termotanque incluido. También poseerán instalación eléctrica y de gas interior, con nicho y gabinete, con un tanque de reserva de 850 litros.
Además, los complejos poseerán red de agua y cloacas, red eléctrica, calles con calzada asfaltada y pasantes peatonales con el respectivo alumbrado público. En la parte exterior, el barrio contempla veredas municipales, arbolado, sistema de riego de arbolado público y red de humedales.
Cabe destacar, que quienes
además de las cuotas mensuales, deben contemplarse los gastos comunes (mantenimiento de espacios verdes, iluminación, escaleras, bombas, etc). Es por esto, que el preadjudicatario/a deberá tener en cuenta ambos gastos y por lo tanto demostrar que podrá abonarlos.
3. Prototipo de vivienda genérica
El resto de las viviendas que conforman los barrios a sortearse, pertenecen al prototipo AP, con variaciones según la zona, pero respondiendo a características comunes tales como superficie de 60m2, cocina comedor, baño completo, dos dormitorios y lavadero exterior.
Además, los proyectos contemplan calefón solar, termotanque eléctrico, cisterna e instalación de red de gas y sistema cloacal.
Listado de barrios a sortearse
A continuación se recuerda la nómina de barrios a sortearse con la cantidad de viviendas. Cabe recordar que la ubicación correspondiente se encuentra disponible en la web de IPV.
Capital
B° Los Molinos – 258 viviendas
Chimbas
B° Conj. Habit. Los Surcos – 112 viviendas
B° Las Tres Marías – 59 viviendas
Rawson
B° La Jarilla – 49 viviendas
B° Valle Grande Norte – 35 viviendas
Albardón
B° Villicum – 137 viviendas
Angaco
B° José Segovia / B° Malvinas Nos Une - 187 viviendas
Caucete
B° El Algarrobo – 204 viviendas
Zonda
B° Zonda Conjunto 2 (Ampliación) – 25 viviendas
25 De Mayo
B° Tehul – 175 viviendas
Sarmiento
B° Solares Del Sur – 100 viviendas
Calingasta
B° El Puerto – 58 viviendas
Valle Fértil
B° Ampliación Valle Norte – 74 viviendas
Iglesia
B° Las Lomas – 40 viviendas
B° Puente Verde – 44 viviendas
B° Cuesta Del Viento (Ampliación) - 33 viviendas
Jáchal
B° Aires Del Oeste - 53 viviendas
La institución aseguró que cumple con los pagos y que el sanatorio enfrenta una crisis financiera propia.
Se trata de la construcción de un monolito conmemorativo en memoria de la joven alemana.
La institución sanitaria denuncia falta de pagos y advierte sobre el impacto en trabajadores y servicios esenciales.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El hecho quedó registrado en video y las organizaciones exigen una sanción ejemplar.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.