
Baistrocchi sin filtros: apuntó a Munisaga, Gramajo y Andino y criticó la no aprobación de Ficha Limpia
PolíticaEl líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.
El precandidato a senador nacional habló con la prensa y dijo que este día debe ser la fiesta de los 40 años de democracia ininterrumpida en el país.
PolíticaEl Gobernador de San Juan, Sergio Uñac, precandidato a senador nacional, llegó a las 11 de la mañana a emitir su voto en estas elecciones PASO 2023, en el Colegio Froilán Ferrero, departamento Pocito.
A su llegada, en rueda de prensa, el mandatario destacó la importancia de la jornada electoral, en la que se define presente y futuro del país.
“Estoy contento en una nueva jornada electoral, en el marco en el que se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida en el país”, dijo.
Comentó que después de votar, en la mañana visitará la Junta Departamental de Pocito y los espacios donde están algunos dirigentes, después pasará, a visitar a su madre, como es su costumbre en cada votación en su departamento natal. Uñac manifestó que habló con los candidatos y también con quienes llevan el sistema de cómputos dentro de su agrupación.
Anoche habló con Sergio Massa, precandidato a presidente de la Nación, “estaba de buen ánimo y lo vi por los canales de Buenos Aires que ya fue a votar”.
“Tenemos que mirar que esta provincia que fue tildada como inviable la hemos convertido en una provincia viable. Soy optimista de que el país cambie para mejor y me parece que lo que viene, sea quien sea el que gane, tiene que preparar el mejor programa de gobierno, tiene que haber un Congreso Nacional que discuta y acompañe también”, señaló.
Contó que en su primer periodo como gobernador recibió una provincia con el 8 % de desocupación y la entrega con el 3 %, una de las cifras más bajas del país, “viene ahora en la provincia un nuevo gobierno, con nuevos desafíos, cambio de roles y donde estemos vamos a acompañar”.
Agregó que recibió la provincia con 1.2 megas de energía solar y la entrega con 480 megas de generación solar, también cambió la licencia social minera que se fue recuperando en un trabajo conjunto con las empresas. “Llegamos al punto de ser la provincia más atractiva para las inversiones mineras de toda Latinoamérica, superando a países históricamente mineros como Chile y Perú”.
Consultado sobre la posibilidad del voto electrónico en San Juan, Uñac destacó que en 2015 la provincia ocupaba el puesto número 22 en conectividad en el país y en dos o tres meses más, con la licitación para poder iluminar el anillo de fibra óptica, San Juan se ubicará entre las 6 o 7 provincias con mejor conectividad del país, “cuando eso se logre, el voto electrónico puede ser un desafío, pero primero hay que tener conectividad”.
Sobre los proyectos que hay que discutir en el Congreso Nacional, Uñac mencionó que “hay que atacar la violencia y hay que atacar también los subsidios al transporte porque no puede ser que se quede todo en el AMBA, que justamente es donde hay mayor violencia en el país. Hay que equilibrar este país, tenemos que salir de la lógica de 210 años de unitarios y federales, de centralismo e interior, y construir un país con espacio para todos. Tenemos que tener presente y futuro en el lugar donde nacimos”.
Señaló que desde 1994, nunca se pudieron poner de acuerdo en la Ley de Coparticipación, sin embargo en San Juan se dictó en 2018 una Ley de Coparticipación poniendo de acuerdo a 19 intendentes, oficialistas y opositores, “eso es lo que tenemos que hacer en el orden nacional, y van a ser temas de debate en el Congreso Nacional una ley que incentive la explotación minera tratando de completar el círculo virtuoso de la cadena de valor en el lugar donde se explotan los recursos naturales, esto es, sacar cátodos de cobre y no sacar el mineral sin valor agregado y sin sumar mano de obra”.
Otro proyecto en la gatera es el que tiene como objetivo establecer que donde se explota y se genera el negocio es donde deben tributar las grandes empresas y no en Buenos Aires.
“Tenemos que dar tranquilidad para los momentos que se vienen, es necesario que estemos tranquilos, que sepamos que estamos eligiendo elecciones primarias, que elegimos los candidatos que pasan a la general y el país debería estar mejor, tenemos que pensar en eso y votar para celebrar nuestra democracia”, dijo Uñac.
El líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.
El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.
La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El intendente Carlos Munisaga destacó que el municipio mantuvo proyectos y otorgó aumentos con fondos propios.
Iluminación LED, mejoras en espacios públicos y reconocimiento al esfuerzo vecinal.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul aparecieron juntos este martes en el Mutua Madrid Open. Los fotografiaron caminando entre la gente en la Caja Mágica y el video no tardó en volverse viral.