
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
La cartera de Gobierno finalizó ayer 5 de junio la primera jornada de la Semana de la Seguridad Vial con el evento "El proceso de duelo y sus etapas".
Locales
La iniciativa se desarrolló en el marco del funcionamiento en San Juan de la Oficina de la Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales.


El objetivo del encuentro fue profundizar en la comprensión del proceso de duelo, y las etapas que los familiares y víctimas de siniestros viales atraviesan tras la pérdida de un ser querido. También apuntó a brindar espacio de aprendizaje, reflexión y asistencia para aquellos afectados por siniestros viales, y una oportunidad para fortalecer la red de apoyo a nivel provincial.
El encuentro estuvo destinado a Asociaciones Civiles y Organizaciones religiosas que, a través de su labor, ayudan a las víctimas y sus familiares a transitar este difícil momento estableciendo un vínculo vital con la Red de Asistencia para que puedan acceder a diferentes tipos de contención.
Cabe destacar que los servicios profesionales que brinda la Red son de contención psicológica, asesoramiento jurídico, cobertura de costos de traslados, hospedajes, entre otros beneficios significativos.
La policía de San Juan también estuvo presente de acuerdo al rol fundamental que cumple en el apoyo a las personas afectadas en el primer momento del siniestro vial.
El evento, organizado por la Secretaría de Tránsito y Transporte y la Secretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno de San Juan en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, contó con la presencia del director de Tránsito y Transporte, Jorge Armendáriz, el director de Tránsito y Planeamiento de Movilidad, Carlos Romero Grezzi, la jefa de asesores Claudia Vargas, la subdirectora de Tránsito y Transporte, Gabriela Parrón, la directora de Culto y ONG, Liliana Olguín, el subdirector de Culto y ONG, Claudio Armand, el subdirector del Registro Civil, Javier Rodríguez y rep de la Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales, María Agustina Gonzalez Moss y Mariana Pierini.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




