
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
El programa garantiza el acceso a la garrafa de gas envasado para todos los consumidores sanjuaninos a precios accesibles.
LocalesEl Ministerio de Producción y Desarrollo Económico informa el cronograma de la garrafa social de los días restantes del mes de mayo. Este Programa garantiza el acceso a la garrafa de gas envasado para todos los consumidores sanjuaninos que no poseen gas natural.
No solo se garantiza al consumidor el precio de la garrafa de 10 y 15 Kg en puerta de los distribuidores, sino que además el Gobierno Provincial sobre el precio que se establece en el Programa de Garrafa Social, subsidiará $300 por garrafa. Es decir, que el Programa de Garrafa Social en la provincia de San Juan, contará con un beneficio extra que consiste en un subsidio directo y mensual de $300 el cual cubre parte del precio de la garrafa de gas envasado de 10 y de 15 kg.
Dicho aporte será realizado a través de la Secretaria de Industria, Comercio en coordinación con la Dirección de Defensa al Consumidor.
Así, la garrafa de 10 kg que quedó con un precio fijado por la Secretaría de Energía de la Nación de $2500, en San Juan se consigue a un precio total subsidiado al público de $2200. Mientras que la de 15 kg, que costaría $3700, en la Provincia podrá conseguirse a $3400.
Cronograma - Mayo:
Lunes 29 de mayo:
Angaco: 10 horas - Villa Sefair, Club Deportivo Angaco.
Martes 30 de mayo:
Pocito: 9 horas - Barrio Municipal, Centro de Jubilados Jardín Florido.
Capital: 9 horas - Barrio Cabot, Unión Vecinal.
Rivadavia: 10 horas - Merendero Los Bigotitos, Lote Hogar 34.
Miércoles 31 de mayo:
Rawson: 9 horas - Médano de Oro/ 10 horas - Unión Vecinal Colonia Sarmiento en Calle 11.
San Martín: 9 horas - Camping Municipal/ 10:15 horas - CIC dos Acequias.
Chimbas: 10 horas - Plaza Villa Observatorio.
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
Pedernal y Los Berros se cubrieron de blanco; en Chimbas, Capital y alrededores cayó agua nieve. La mínima aún no fue la más baja del año.
El nuevo espacio lúdico estará inspirado en el Ischigualasto y contará con juegos accesibles, inclusivos y de gran impacto visual. La inversión supera los $800 millones.
Desde temprano se registró caída de nieve en zonas rurales del sur provincial. En Médano de Oro también se vieron algunos copos.
Se presentaron 13 oferentes para cubrir servicios en Ullum, Los Caracoles y Punta Negra. El proceso ya entró en etapa de evaluación.
El sistema, impulsado por el Ministerio Público Fiscal y la Policía, evita demoras burocráticas y trabaja bajo la presunción de delito desde el primer aviso. En lo que va de 2025 ya se activó más de 600 veces.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.