
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
San Juan tuvo un 97% de promedio provincial, con Calingasta y Valle Fértil al 100% y Capital en un 95%.
LocalesMás de 1,3 millones de personas se movilizaron por los principales destinos turísticos argentinos, lo que constituyó una cifra récord para este fin de semana de mayo, de acuerdo a los primeros relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) difundidos.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, dijo que "en este fin de semana extralargo, el movimiento turístico fue récord, impulsado por el PreViaje", que va por su carta edición, y añadió que "mayo y junio serán meses históricos".
El impulso del programa PreViaje 4, el impacto del Mundial Sub-20 y la llegada de visitantes del extranjero, especialmente desde Chile, Uruguay y Brasil, son los principales factores que explican estos números.
San Juan volvió a ser la provincia con mejor nivel de ocupación (97%), mientras que destinos como Salta, la Quebrada de Humahuaca, Mendoza, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Puerto Iguazú, Merlo, Tandil y Santiago del Estero superaron el 90% de ocupación, de acuerdo al relevamiento.
Por su parte, voceros de Aerolíneas Argentinas informaron que más de 230 mil pasajeros volarán durante el fin de semana largo, con ocupación por arriba del 96% en destinos turísticos.
“Con el impulso de PreViaje, el impacto del Mundial Sub-20 en nuestros destinos y la fuerte recuperación del turismo receptivo, vamos a tener un movimiento turístico histórico durante mayo y junio. Este fin de semana largo da cuenta de eso”, aseguró Lammens.
Y agregó: “El turismo continúa consolidándose como líder en la recuperación del empleo, creación de empresas y crecimiento de la actividad económica”.
En el mismo sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, sostuvo que "sin ninguna duda, el gran impulso del PreViaje 4, sumado a la reactivación del turismo receptivo y al Mundial Sub-20, nos permiten celebrar muy buenos resultados que impactan directamente en las economías de cada destino. Somos una industria que se hace sentir a lo largo y ancho del país. Argentina es turismo".
Según el OAT, los niveles de ocupación fueron en Jujuy (90% de promedio provincial), con La Quebrada con el 95%, los Valles, 90%, la Yunga 80% y la Puna: 70%.
Salta, a su vez, tuvo el 95% de promedio provincial, mientras que en Tucumán, Tafí del Valle registro una ocupación del 90%, San Javier 91%, Amaicha del Valle 99% y Tafi Viejo 99%. En Santiago del Estero capital, la ocupación fue del 95% y en las Termas de Río Hondo, el 90%.
Mendoza registró un 85% de promedio provincial, con la capital en un 95% y San Rafael 80%; mientras que San Juan tuvo un 97% de promedio provincial, con Calingasta y Valle Fértil al 100% y la capital en un 95%.
La Rioja tuvo un 90% de promedio provincial de ocupación, Catamarca el 70% de promedio, con Fiambalá y El Rodeo destacándose con un 100%; Misiones tuvo un 90% de promedio provincial, con un 95% en Puerto Iguazú.
Corrientes registro el 70% de promedio provincial, con la Colonia Carlos Pellegrini, en los Esteros del Iberá con el 86%; Chaco se ocupo un 60 % en la Región del Impenetrable y Entre Ríos tuvo el 75% de promedio provincial.
En Santa Fe sobresalió Reconquista con el 95% y Rosario con el 85%; en la provincia de Buenos Aires, Tandil tuvo el 100%, Mar del Plata el 75%, Villa Gesell 70%, Pinamar 60%, San Clemente 80% y Junín: 80%, en tanto que la Ciudad de Buenos Aires registró 77%.
En Córdoba Villa Carlos Paz tuvo el 78%, La Cumbre 90%, La Falda 80%, Villa Giardino 75%, Miramar 75%, Villa General Belgrano 85%, San Javier y Yacanto 82% y Sierras Chicas Río Ceballos 80%.
San Luis tuvo en Merlo la mayor ocupación con el 95% seguido de Potrero de los Funes con 90% al igual que la capital puntana.
En Neuquén, San Martín de los Andes alcanzó el 90% de ocupación, mientras que Bariloche, en Río Negro tuvo el 90%, por su parte, El Calafate, en Santa Cruz llegó al 85% y finalmente, Ushuaia registró una ocupación del 70%.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.