
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
El jefe de Gabinete anunciará el lunes formalmente su precandidatura presidencial por el Frente de Todos y dio a conocer este sábado algunas de sus propuestas electorales.
PolíticaEl jefe de Gabinete, Agustín Rossi, quien anunciará el lunes formalmente su precandidatura presidencial por el Frente de Todos (FDT), dijo que su propuesta electoral incluirá "reformar la Corte Suprema de Justicia y ampliar su número, y aplicar la ley de medios" y apuntará a "construir derechos para los trabajadores que no están en relación de dependencia".
"Mi primer mensaje será que, no es como dice la oposición que es necesario hacer un ajuste, eso es mentira porque el ciclo de crecimiento en Argentina se empezará a notar más en noviembre y diciembre", dijo Rossi en declaraciones a Radio El Destape
En esa línea, adelantó que su propuesta incluirá una "reforma judicial, la aplicación de la Ley de Medios y la construcción de derechos para trabajadores que no están en relación de dependencia".
Según ratificó en los últimos días, el jefe de Gabinete formalizará su precandidatura el próximo lunes, con un video que será difundido a través de las redes sociales, a poco menos de un mes del cierre de listas para las PASO del 13 de agosto.
Entre sus propuestas, Rossi dijo hoy que "es mentira que hay que hacer un ajuste porque el año próximo tendremos balanza comercial favorable, y así podremos acumular reservas, controlar el tipo de cambio y bajar la inflación con lo cual se podrá recuperar el poder adquisitivo del salario y el círculo virtuoso".
Como segundo punto, Rossi consideró que "existe un poder paralelo que condiciona la vida democrática que tiene dos patas: el poder judicial y el sistema concentrado de medios".
"Allí hay que hacer dos cuestiones: primero reformular la Corte Suprema de Justicia, avanzar en un proyecto de ampliación, aunque si yo fuese presidente preferiría que estos cuatro integrantes no gobernaran ni un día junto conmigo porque considero que ya han cumplido una etapa", adelantó.
Asimismo, adelantó que propondrá "restablecer la ley de medios, modernizándola, y llevándola adelante".
Como tercer tema, mencionó "la mejora del empleo: hoy de cada 10 personas que trabajan, seis están en relación de dependencia con los derechos que todos conocemos, brindados por el peronismo; pero de los otros cuatro, el 50% están no registrados y el otro porcentaje restante, son autónomos o monotributistas, y no tienen ningún derecho por lo cual hay que pensar en una nueva etapa y eso tiene que ser un eje de construcción".
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.