
El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro bilateral con Donald Trump, con acuerdos comerciales y financieros en la agenda.
El Presidente encabezó un acto en la provincia de Buenos Aires y lanzó durísimas críticas a los referentes de la oposición. Además pidió terminar con las peleas en el peronismo, vaticinó que “una o uno” de los candidatos oficialistas va a ser el próximo jefe de Estado y aseguró que “el futuro de la Argentina es muy promisorio”.
PolíticaEl presidente Alberto Fernández encabezó un acto por el Día de los Trabajadores de Empresas Recuperadas en la localidad de lomas de Zamora y, sin hacer nombres, disparó sin contemplaciones contra los referentes de Juntos por el Cambio -Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta- y contra el líder libertario Javier Milei, quienes compiten para llegar a la Casa Rosada.
El jefe de Estado le habló al electorado y pronunció un mensaje que incluyó una pesada crítica a los dirigentes opositores: “Por favor, no le entreguemos el poder a quien les sacó el 13% del ingreso a los jubilados. No le entreguemos el poder a los que manejaban el PAMI cuando (René) Favaloro se suicidó. No le entreguemos el poder al irresponsable que habla de libertad y de cambiar el sistema, cuando es el mayor defensor del sistema desigual en el que vivimos”.
Ese fue el remate de una alocución que primero apuntó a destacar el valor de la denominada “economía popular”, pero luego mutó en un feroz alegato contra los dirigentes de JxC y de otros espacios que buscan sucederlo en el cargo.
“El 10 de diciembre va a haber otro gobierno y va a ser uno o una de los nuestros quien va a sucederme. Lo que tenemos que explicarles a los argentinos que están desorientados y tienen motivo para estar preocupados, porque a veces las cosas no salen como uno quiere, a ellos tenemos que animarlos y hacerles entender que el problema no está adentro, está enfrente”, dijo a modo de introducción, antes de arremeter de lleno contra la oposición.
Para fundamentar su advertencia, Alberto Fernández enumeró una serie de expresiones de dirigentes del gobierno anterior que se proponen recuperar el poder: “Son los que dicen que la economía popular es una banda de planeros que no quiere trabajar; los que dicen que hay que terminar con la indemnización por despido y las vacaciones pagas; los que plantean que hay que imitar a Qatar que no tiene sindicatos; los que creen que la escuela pública es un lugar de adoctrinamiento y quieren dejar la salud pública en manos de privados, por eso dejaron de construir hospitales en la Provincia de Buenos Aires”.
En ese contexto, en medio de la feroz interna que vive con Cristina Kirchner, el Presidente hizo un pedido a los integrantes del Frente de Todos: “Dejemos de pelearnos entre nosotros, compañeros y compañeras, porque nosotros somos lo mismo, somos hijos de Perón y de Evita, sabemos qué intereses defendemos, sabemos de qué lado pararnos. Y cuando llegue el momento, el que le toque gobernar va a estar parado al lado de los que trabajan, de los que necesitan, al lado de los desposeídos. Eso fuimos, eso somos y eso seremos siempre”.
No fueron todas advertencias alarmantes porque el jefe de Estado, que estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo, Victoria Tolosa Paz, auguró que lo que viene para el país puede ser mucho mejor: “Ya quisiera que paren las maldiciones que me han mandado porque han sido muchas: heredar a Macri cargar una pandemia, soportar una guerra y una sequía... ya está, más cosas no me pueden pasar. Pero el futuro es muy promisorio para la Argentina, que tiene un potencial enorme de desarrollo porque el mundo necesita lo que nosotros estamos en condiciones de producir: energía, minerales, energías limpias y alimentos”.
“Debemos dejar de pensar que somos un país agrícola ganadero o que tenemos que ser el supermercado del mundo, como alguien (por Mauricio Macri) dijo hace poco tiempo. Tenemos que ser un país industrializado, porque en los años de (Juan Domingo) Perón se hacían aviones y automóviles. Dejé las bases sentadas para que la Argentina productiva y de desarrollo”, aseguró.
El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro bilateral con Donald Trump, con acuerdos comerciales y financieros en la agenda.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
En Buenos Aires, invitado por la Embajada de Suecia en Argentina, el gobernador Orrego destacó que San Juan se posiciona como el mejor destino de inversión minera en Argentina.
Es un tuit de la campaña presidencial, cuando el dirigente del Pro era precandidato a gobernador de Larreta; este domingo rectificó: “Tengo la mejor de las opiniones de Santilli”
El presidente, vestido con varias camperas, entonó temas de Charly García y los Ratones, y lanzó: "Pudieron ganar un round, pero no la batalla".
La provincia recibió una propuesta de financiamiento por parte del gobierno francés y el Banco Europeo de Inversiones para ejecutar obras estratégicas en el sistema eléctrico. El proyecto incluye líneas de alta tensión y estaciones transformadoras que fortalecerán la red provincial.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Las detenidas viajaban en colectivo desde Mendoza y fueron interceptadas en un control de Gendarmería en San Juan. Llevaban más de un kilo de cocaína adherido al cuerpo.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro bilateral con Donald Trump, con acuerdos comerciales y financieros en la agenda.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.