
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
En respuesta al pedido efectuado por Juntos por el Cambio, el Gobierno provincial hizo llegar al máximo tribunal un reclamo en que el cuestiona las "interpretaciones amañadas que pretenden impedir el voto libre de los ciudadanos".
Política
sanjuanhoy
Ante el pedido de Juntos por el Cambio (JxC) de suspender las elecciones locales, el Gobierno de Formosa realizó una presentación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación "en defensa de la autonomía y la democracia".


El recurso impulsado por la Fiscalía de Estado de la Provincia fue formalizado por el jurista, constitucionalista y exministro de la Corte Rodolfo Carlos Barra, en respuesta a "interpretaciones amañadas que pretenden impedir el voto libre de los ciudadanos" en los comicios previstos para el 25 de junio. De esta forma, el gobierno local busca impedir que el máximo tribunal dicte una medida cautelar que impida la realización de las elecciones a gobernador, tal como ocurrió en San Juan y Tucumán.
El lunes pasado, el diputado de JxC y principal referente de la oposición formoseña, Fernando Carbajal, presentó ante la Corte un amparo para que se declare inconstitucional la postulación a la reelección del gobernador Gildo Insfrán, mientras desde el oficialismo provincial calificaron a la iniciativa de "aberración jurídica y desesperación política".
Carbajal, con el patrocinio legal del abogado Carlos Lee, solicitó a la Corte que se expida sobre la validez del artículo 132 de la Constitución de Formosa, cuya "ambigüedad", para el legislador, permite la reelección indefinida del cargo de gobernador. Ese artículo permite la reelección consecutiva sin límite temporal, y desde la oposición de JxC se argumenta que la Corte "tiene competencia originaria" para decidir sobre la cuestión al entender que la posibilidad de "una reelección indefinida viola el principio republicano" sobre la alternancia de gobierno.
“Esto no tiene nada que ver con el principio republicano. La Constitución nacional dice que la forma de gobierno es representativa, republicana y federal. Eso es un todo, por lo tanto, lo que acá predomina es el principio representativo que asegura la más amplia libertad para el elector", señaló Barra en un comunicado difundido por la la Subsecretaría de Comunicación de Formosa. En ese sentido, el jurista agregó que la Constitución local “dice esto desde el año 2003, es decir 20 años atrás; hubo varias elecciones para gobernador en el medio, y nadie dijo nada, y ahora a último momento se acordaron”.
El escrito sostiene la defensa de la autonomía provincial y que por ello se deben respetar las normas que fueron dictadas por los mecanismos democráticos establecidos en su propia Constitución. Además, solicita que se respete la representatividad democrática de la Asamblea Constituyente provincial que modificó la Carta Magna en el 2003 y realiza una reivindicación de la soberanía popular para que no se afecte la potestad de elegir libremente a los candidatos sin proscripción alguna.
En el texto patrocinado por Barra se formula una crítica "al oportunismo político de los denunciantes, que pretenden impugnar la candidatura del gobernador de Formosa y que se suspendan las elecciones provinciales". También "se solicita salvaguardar los derechos de los partidos políticos, es decir proteger la capacidad de los partidos de presentar candidatos y participar en las elecciones sin restricciones indebidas".
Insfrán ocupa el cargo de gobernador, sin interrupciones, desde el 10 de diciembre de 1995, cuando ganó con más del 77 por ciento de los votos y fue reelecto en 1999 con el 76 por ciento de los sufragios. Justamente en 1999 Insfrán impulsó y obtuvo la reforma constitucional que permitió la reelección indefinida en el cargo de gobernador y vice. Si la Corte Suprema no otorga el amparo, Insfrán podría competir a fines de junio por su octavo mandato.
Por avanzar en el armado electoral, la mesa directiva el Partido Justicialista de Formosa convocó a una sesión extraordinaria del Congreso local para este domingo 21, donde se proclamará la fórmula de candidatos a gobernador y vicegobernador, además de los 15 postulantes para diputados provinciales titulares y ocho suplentes.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




