:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Andrés “Cuervo” Larroque señaló que “es imprescindible movilizarse” tras la carta que publicó Cristina Kirchner para reafirmar que no será candidata a presidenta, En tanto, Mario Secco, uno de los principales promotores del operativo clamor, consideró que ahora es vital “que ella defina un plan B porque si no lo hace, esto no se ordena”
PolíticaLa expectativa por una nueva candidatura a presidenta de Cristina Kirchner se terminó de diluir nueve días antes de lo esperado: la jefa del espacio ratificó su decisión de no competir a través de una carta titulada “A los compañeros y compañeras”, que se publicó en las redes sociales a las 18.30 del martes 16 de mayo. La noticia cayó como una bomba en la militancia y generó interrogantes sobre el acto previsto para el 25 de este mes, que buscaba torcer la voluntad de la ex jefa de Estado.
En ese contexto, Andrés “Cuervo” Larroque consideró que " la carta de ayer modifica el escenario, pero ahora hay el doble de necesidad de movilizarse por lo que pasa y pesa” sobre la vicepresidenta. “Ella no dice que no va a ser candidata porque se le dio la gana, sino que hay un escenario en el que el poder ha avanzado y radicalizó las condiciones de la realidad”.
“A partir de lo que ocurrió la semana pasa con la Corte Suprema, que suspendió las elecciones en San Juan y en Tucumán, estamos ante un ataque al peronismo en su conjunto. Ante eso nosotros tenemos una única forma de responder que es en la calle. Si hasta ayer había necesidad de hacer una movilización, hoy es imprescindible”, enfatizó en declaraciones a AM 750.
Por su parte, Mario Secco, uno de los principales promotores del operativo clamor, intentó dar una muestra de fortaleza y se expresó en el mismo sentido: “ La marcha no se suspende, al contrario, hay más ruido, más fuerza, mas compañeros enganchándose... Ahora más que nunca con ella. Nosotros vamos para adelante y estar tarde nos vamos a reunir en SMATA para preparar la movilización”.
En su intento de demostrar que no acusó el golpe, el intendente de Ensenada aseguró que ya estaban al tanto de lo que pensaba CFK: “Esto que Cristina escribió en el día de ayer es verdad, nosotros lo sabíamos, lo charlamos pero seguimos adelante. Ella siempre nos dijo que cuando largara su candidatura (la Justicia) la iba a condenar y en el medio del mar nos íbamos a quedar sin candidato, sin botes y con el barco hundiéndose. Ella no les quiere dar esa oportunidad”.
De todos modos, Secco aclaró que “la decisión de CFK de no ser candidata no le saca la responsabilidad de ser quien conduce”; por eso, el jefe comunal reclamó que ahora defina un “plan B” para que el oficialismo tenga una hoja de ruta que le permita ser competitivo en las próximas elecciones nacionales.
“Cristina Kirchner, que es la persona que nos conduce, tendrá que decirnos a toda la militancia cuál es el camino a seguir porque si no lo hace, esto no se ordena. No hay ordenamiento posible si no lo dice ella”, reclamó en declaraciones a Futuröck.
El dirigente peronista no quiso confirmar si la vicepresidenta va a estar en el acto del 25 de mayo, sólo deslizó que “es posible”, pero remarcó a importancia de que ella defina quién será el postulante del oficialismo: “A mí la gente no me pide por otro candidato, no quiero ir contra ninguno pero no llenan el vaso… A menos que ella diga que el candidato es fulano de tal, la gente que quiere a CFK no se va a encolumnar”.
En cuanto a las perspectivas electorales del Frente de Todos, Secco no tiene dudas de que será “un espacio competitivo” y aunque admitió que “la cuestión económica es pésima”, advirtió que lo que ofrece la oposición es mucho peor. " Junten la bronca para lo que viene porque tienen a (Javier) Milei de un lado y a Juntos por el Cambio que saben lo que es, no podemos olvidarnos de cómo nos dejaron el país Macri y su pandilla y lo que piensan hacer si vuelven. Yo me quedo mil veces acá y no mirando a estos tipos que están agazapados para volver. Me quedo con Alberto Fernández antes que con Macri”.
“Cristina, que es siempre la que nos guía, la que ilumina el camino, tiene la responsabilidad de lo que tenemos qué hacer. Nosotros como militantes vamos calentando motores para la decisión que tome ella”, concluyó.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.