:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
El gobernador Uñac habilitó el aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento tras las reformas complementarias realizadas en víspera de una nueva edición de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20, que tendrá a la provincia de San Juan como una de sus sedes.
PolíticaEn la jornada del miércoles, el gobernador Sergio Uñac habilitó el funcionamiento nuevamente del aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento tras una serie de obras complementarias a la estructura edilicia.
Estuvieron presentes junto al gobernador, el director del ANAC, Marcelo Villan; los ministros de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino y de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; la secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marita Benavente; el secretario de Turismo, Roberto Juárez; el administrador de Aeropuertos Argentina 2000, Miguel Cerutti; el vicepresidente del organismo regulador del sistema nacional de aeropuertos, Fernando Muriel; el gerente regional de Aeropuertos Argentina 2000, Sergio Rinaudo y el director de prensa institucional de Aeropuertos Argentina 2000, Jorge Rosales.
Entre las obras, se destacan dos niveles de estructuras de hormigón y metal que se emplazan en una zona de peligrosidad sísmica 4, brindando gran seguridad arquitectónica sismorresistente.
En la planta baja se habilitó el hall central con 12 nuevos puestos de check-in (con un diseño inspirado en las cadenas montañosas del Valle de la Luna); un nuevo carrusel de equipaje para las partidas, sanitarios, locales comerciales, nuevas oficinas de las líneas aéreas y organismos. En el segundo piso, se sitúa la nueva sala de preembarque con vistas al cerro Pie de Palo y una pasarela telescópica para abordar directamente al avión.
Cabe destacar que estas obras de infraestructura responden al creciente flujo de pasajeros: en lo que va de 2023 pasaron 58.536 en un total de 644 vuelos. El D. F. Sarmiento es uno de los más importantes de la región, operaando vuelos comerciales y privados, domésticos e internacionales.
Durante la visita, el gobernador Uñac destacó la importancia de estas refacciones necesarias, manifestando que su concreción “es un sueño cumplido de los sanjuaninos. San Juan había generado esta demanda a través del crecimiento del turismo con diversos eventos culturales y deportivos. Teníamos un aeropuerto con más de 50 o 60 años y el paso del tiempo obviamente había impactado en las estructuras y en la modernidad del aeropuerto”.
En esa misma línea, el gobernador puso de relieve la importante inversión realizada en la obra, “de más de $2.500 millones en esta primera etapa. Hay que también reconocer que esto ha tenido un trabajo previo en pista y en la parte de estacionamiento. Esto era una necesidad de la provincia. Estamos a días de que lleguen las primeras selecciones que participarán en el Mundial Sub 20 que tendrá a San Juan como una de sus sedes”.
La obra, en números:
5396m2 de nueva terminal.
12 nuevos Mostradores de Check-in. Etapa 1
1 nuevo embarque doméstico Etapa 1
2 nuevas mangas. Etapa 1 – 1 manga
1 nuevo carrusel de partidas. Etapa 1
12 nuevos locales comerciales. Etapa 1
3 locales gastronómicos. 2 locales – Etapa 1
1 nuevo control de RX + Migraciones Etapa 2
1 Nuevo embarque Inter Etapa 2
2 nuevas cintas de equipaje. Etapa 2
20.600 m2 de ampliación de plataforma para mayor área operativa (ya ejecutada)
41.000 tn de mezcla asfáltica para repavimentación de pista, márgenes y calles de rodaje. (ya ejecutada)
5700m3 de hormigón para plataforma (ya ejecutada)
7700m2 de nuevo estacionamiento (ya ejecutada)
265 cocheras (ya ejecutada)
4200m2 de nuevos accesos y vialidades (ya ejecutada)
También, en la Etapa 1 se incorporaron una nueva subestación transformadora de energía eléctrica; un nuevo edificio técnico de agua potable; un nuevo edificio técnico de tanques de incendio y una nueva planta de tratamiento.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.