
El Gobierno enviará un proyecto de ley para ordenar el servicio de taxis y remises y establecer normas para aplicaciones digitales.
El Paseo de las Palmeras recibirá nuevamente a los productores sanjuaninos en la segunda edición de abril de la esperada actividad.
LocalesSe acerca una nueva edición de la Feria Agroproductiva y esta vez tendrá como protagonista al Malbec. Es que esta segunda edición de abril anticipará lo que se vivirá la semana siguiente por el día nacional de esta bebida tan representativa de nuestra tierra.
El Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo, en inmediaciones de calle San Luis y Urquiza, será el lugar que albergará a los más de 100 productores que se acercan a ofrecer sus productos sin intermediarios con el objetivo de facilitar el intercambio de estos generando un vínculo directo y un costo más bajo de lo que puede conseguirse en los mercados.
Es importante destacar que en cada edición se realizan encuestas a los presentes para continuar mejorando la feria. Es por eso que se han agregado más puestos de venta de frutas y verduras y también se han incorporado la venta de verduras orgánicas.
Este 15 de abril de 9 a 14 horas, los sanjuaninos podrán acercarse a adquirir diferentes tipos de productos, entre los que se destacan:
Panificación
Plantas
Frutas
Verduras
Productos orgánicos
Huevos
Delicatessen
Miel
Aceites y conservas
Además, como en cada edición, habrá sorteos de productos de los feriantes, música y clases de yoga a cargo de la Asociación Sanjuanina de Yoga en la Educación.
La temática de esta feria se centrará en un adelanto al Día Nacional del Malbec que se celebra el próximo 17 de abril. En el lugar, los visitantes podrán conocer más sobre este vino de la mano de bodegas sanjuaninas que ofrecerán degustación y venta de sus productos. La propuesta es ideal para poder brindar por los 10 años de realización de esta emblemática feria.
Origen de la Feria Agroproductiva:
Este evento nació hace 10 años como una actividad para celebrar el Día del Productor, que se conmemora en el mes de septiembre. Debido al gran éxito que tuvo esa primera edición, es que se decidió su continuidad con una fecha fija. Esto la convierte en una alternativa de interés no sólo desde el punto de vista económico para los productores, sino también genera la posibilidad para el consumidor de recibir productos de calidad a precios más accesibles.
El Gobierno enviará un proyecto de ley para ordenar el servicio de taxis y remises y establecer normas para aplicaciones digitales.
La institución aseguró que cumple con los pagos y que el sanatorio enfrenta una crisis financiera propia.
Se trata de la construcción de un monolito conmemorativo en memoria de la joven alemana.
La institución sanitaria denuncia falta de pagos y advierte sobre el impacto en trabajadores y servicios esenciales.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
El hecho quedó registrado en video y las organizaciones exigen una sanción ejemplar.
El intendente Carlos Munisaga destacó que el municipio mantuvo proyectos y otorgó aumentos con fondos propios.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul aparecieron juntos este martes en el Mutua Madrid Open. Los fotografiaron caminando entre la gente en la Caja Mágica y el video no tardó en volverse viral.