
La Libertad Avanza definió su camino electoral en San Juan: lista de consenso y sin frente político
PolíticaEl partido encabezará la propuesta y quienes se sumen deberán hacerlo bajo su sello y lineamientos.
A través de un comunicado, los mandataros provinciales alineados con el Frente de Todos cuestionaron la validez del proceso judicial y señalaron que la inhabilitación para ejercer cargos públicos “es el nuevo ropaje jurídico en la histórica proscripción que sufrió el peronismo”
PolíticaLa vicepresidenta Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos por defraudación al Estado en la causa Vialidad. La noticia sacudió al país, tuvo eco en el mundo y generó la reacción de todo el arco oficialista.
En ese contexto, La Liga de Gobernadores se sumó al repudió y consideró como “un hecho de enorme gravedad institucional que atenta contra la democracia” la condena que recibió la ex jefa de Estado.
“Se pretende condenar e inhabilitar políticamente a la vicepresidenta de la República mediante una sentencia judicial generada en un proceso atravesado por innumerables irregularidades y violaciones a principios y garantías constitucionales fundamentales”, señala el comunicado que firmaron los mandatarios provinciales.
Para fundamentarlo, denunciaron que “los fiscales y jueces actuantes, en su afán de imputarla penalmente, le adjudicaron actos y funciones de exclusiva jurisdicción de otras áreas de gobierno y que le están vedadas expresamente por la Constitución, como los actos de administración general y manejo de fondos públicos”.
“Durante este burdo proceso judicial, se omitió deliberadamente analizar pruebas documentales y periciales relevantes que demostraban la absoluta regularidad de las obras investigadas”, argumentaron para sostener su postura.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof, uno de los referentes de la Liga de Gobernadores, desgranó el texto en un hilo que publicó en las redes sociales.
“Los alegatos del juicio nos permitieron conocer de primera mano las afrentas al debido proceso que sufrió Cristina Kirchner y la imposibilidad de los fiscales de sostener sus agravios y acusaciones” consideraron los mandatarios provinciales.
En otro párrafo apuntaron que “todo este show mediático y judicial se dio además en un contexto de palmaria y escandalosa promiscuidad entre fiscales y jueces intervinientes que escandalizó a la opinión pública”.
“Esta absurda condena con fines políticos no es un hecho aislado”, dice otro fragmento del texto.
Para este grupo de gobernadores, todo “forma parte de una operación de poderes económicos que se reprodujo recientemente en Sudamérica con otros líderes populares y que luego de disparatadas condenas, y al paso del tiempo, volvieron a ser legitimados por sus pueblos regresando al poder”.
“La inhabilitación para ejercer cargos públicos dictada hoy es el nuevo ropaje jurídico en la histórica proscripción que sufrió el peronismo toda vez que fue derrocado del poder por la fuerza. Tal como aconteció en 1955 con la revolución libertadora y en 1976 con la última dictadura cívico militar que tuvo como saldo la muerte y desaparición de 30 mil argentinos”, sentenciaron en uno de los párrafos finales.
“El enorme respaldo popular y prestigio que goza nuestra Vicepresidenta como líder y conductora del espacio político mayoritario son la garantía que impedirá que grupos minoritarios, violentos y antidemocráticos pongan en riesgo el estado de derecho que tanto nos costó conseguir” finalizaron.
La liga de Gobernadores está integrada por 15 mandatarios provinciales: Axel Kicillof (Buenos Aires); Sergio Ziliotto (La Pampa); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Ricardo Quintela (La Rioja); Raúl Jalil (Catamarca); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Sergio Uñac (San Juan); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Oscar Herrera Aguad (Misiones); Alberto Rodríguez Saá (San Luis); Gildo Insfrán (Formosa); Jorge Capitanich (Chaco); Mariano Arcioni (Chubut); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); y Alicia Kirchner (Santa Cruz).
El partido encabezará la propuesta y quienes se sumen deberán hacerlo bajo su sello y lineamientos.
El juez Héctor Rollan desestimó la demanda de Gustavo Monti y respaldó el carácter de interés público de los comentarios realizados por el periodista Osvaldo Benmuyal al aire de su radio, Estación Claridad.
El Gobierno reglamentó el fondo de cese laboral que reemplaza la indemnización tradicional. Ya se aplica en la construcción y podría extenderse a otros gremios.
La exmandataria quieren que revoquen esta restricción que no tiene relación con la privación de su libertad.
Los mandatarios provinciales reclaman coparticipar fondos y ajustar el impuesto a los combustibles. El Gobierno busca respaldo para su agenda legislativa.
El gobierno argentino celebró el reciente bombardeo estadounidense a instalaciones nucleares iraníes. El ministro de Defensa, Luis Petri, expresó un firme apoyo en redes sociales, mientras el presidente replicó mensajes de respaldo de Israel.
La artista trans reveló que la hermana del presidente la llevó a la Justicia por una canción satírica. "No la conozco, pero parece que le molestó", lanzó.
Pedernal y Los Berros se cubrieron de blanco; en Chimbas, Capital y alrededores cayó agua nieve. La mínima aún no fue la más baja del año.
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.