
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
Definieron un plan de protesta que comenzará mañana. Exigen la apertura de planes sociales, la entrega de alimentos para comedores populares y reclaman la suspensión del pago del Potenciar Trabajo
PolíticaLa Unidad Piquetera, liderada por el dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni anunció hoy en conferencia de prensa que mañana marcharán al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, donde harán un acampe por tiempo indefinido en reclamo contra la inflación, la “falta de trabajo, escasez de alimentos en comedores populares y dinero para programas y planes sociales”.
La conferencia tuvo como objetivo informar las medidas que decidieron en el plenario del jueves pasado, en el Obelisco, y que llevarán a cabo a partir de mañana. En diálogo con Infobae, Belliboni explicó que se trata de “una medida de última instancia, porque no hemos tenido respuesta a recibir la comida en los comedores” y continuó: “Hace un año hicimos un reclamo para generar un millón de puestos de trabajo y no nos han respondido nada”.
A principios de este año, Juan Zabaleta, ministro de Desarrollo Social de la Nación, había dicho que “no va a haber más altas de planes sociales”. La respuesta del funcionario ofuscó a los movimientos piqueteros, que respondieron con cortes de calle y acampes en las principales ciudades del país.
“Planes hay, lo que no va a haber más altas. Al pedido de más altas de planes estamos respondiendo con la posibilidad de aportar materiales y herramientas para poder generar trabajo”, declaró Zabaleta en febrero, en un reportaje con radio Mitre. El ministro se ha mantenido en esa línea y la semana pasada firmó un acta para auditar las asignaciones del Potenciar Trabajo.
“No solamente el ministro Zabaleta no ha dado ningún paso concreto sobre la creación de puestos de trabajo, sino que el ajuste y la desocupación siguen avanzando en todo el país”, insistieron los piqueteros en la conferencia de prensa.
Al respecto, los manifestantes resolvieron movilizarse mañana al Ministerio de Desarrollo Social y realizar un acampe por tiempo indeterminado. “Tomamos la decisión de implementar una medida muy fuerte. Vamos a ir al Ministerio y no nos vamos a ir de ahí hasta que nos respondan”, advirtió Belliboni ante la consulta de este medio.
Los piqueteros tienen previsto movilizar dos columnas mañana a las 13, que saldrán desde Constitución y desde el Obelisco, y confluirán en las puertas del edificio que tiene un retrato de hierro de Eva Perón. “Vamos a acampar en todas las capitales de provincia, frente a las gobernaciones. Las medidas empiezan mañana y no tienen finalización, hasta tanto nos llamen”, insistió el líder piquetero.
Una conferencia sin amplia convocatoria
La rueda de prensa fue convocada para las 9 y comenzó a las 9:20. En la esquina de Lima y Moreno, un grupo de nueve dirigentes de la Unidad Piquetera, espacio integrado por alrededor de 30 organizaciones sociales y piqueteras, se apostaron en plena calle con mesas, sillas, micrófono y equipo de sonido.
En una de las mesas a un costado de los dirigentes, los piqueteros colocaron nueve paquetes de alimentos no perecederos, como arroz, porotos, lentejas y yerba. Con papel afiche, un cartel con la descripción “Santiago del Estero, 4290 kilogramos -de alimento-, 4800 personas asistidas, que equivale a 893 gramos por persona cada dos meses.
Según el dirigente del Polo Obrero que integra la Unidad Piquetera, esa mesa con alimentos fue una forma de mostrar “la falta de entrega de alimentos a los comedores populares y la demora en el financiamiento en los refuerzos alimentarios”.
Había carteles con inscripciones como “no va más 3,4 millones de pibes pobres”. Detrás de los dirigentes, un grupo de manifestantes del Polo Obrero desplegaba como fachada una bandera blanca y roja que cuestionaba las cifras de pobreza, ocupación e indigencia.
A diferencia de otras movilizaciones piqueteras, esta convocatoria no fue numerosa. Entre los expositores de la conferencia y los manifestantes que acompañaban a los dirigentes sumaban cerca de 50 personas.
La mayoría de las organizaciones y militantes piqueteros y de la izquierda combativa se encontraba aunada frente al Ministerio de Trabajo de la Nación, en la manifestación que encabeza el Sindicato de Neumáticos, que desde la semana pasada tiene paralizada a esa industria en todo el país.
En ese sentido, al finalizar la conferencia, a las 10:40 los dirigentes de Unidad Piquetera se trasladaron caminando desde Desarrollo Social al Ministerio de Trabajo. El ministro Moroni había convocado a las partes a una reunión en la sede de la calle Alem de la cartera que conduce.
A partir de la toma del Ministerio de Trabajo por parte del Sutna, gremio conducido por un dirigente del Partido Obrero, Infobae le preguntó a Belliboni si los piqueteros consideraban hacer lo mismo con Desarrollo Social. El dirigente lo negó y aseguró: “Nos vamos a quedar afuera. No tenemos la intención de entrar al ministerio ni de generar acciones que perturben las negociaciones”.
En la conferencia junto a Belliboni estuvieron dirigentes como Silvia Saravia (Libres del Sur) y Nahuel Orellana (Teresa Vive). También había representantes de agrupaciones piqueteras como Barrios de Pie, el Frente Popular Darío Santillán, el Frente de Organizaciones en Lucha, Agrupación armando conciencia, Mujeres en lucha, y La William Cooke.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
Lo comunicará al Poder Ejecutivo en las próximas horas.
Productores plantearán la suba de retenciones, la presión impositiva y el deterioro de infraestructura.
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La polémica sesión en el Senado despertó las viejas tensiones entre el Presidente y su compañera de fórmula. Tras las críticas recibidas, la titular de la Cámara alta dejó fuertes mensajes contra Milei en un posteo de su cuenta de Instagram.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La excampeona mundial está internada en terapia intensiva tras descompensarse en Santa Fe.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.