
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
Los datos de empleo en EEUU empujan a ganancias de 1% en los índices de Nueva York. Los ADR argentinos suben hasta 5%. Los bonos Globales bajan 0,6%, con un riesgo país sobre los 2.400 puntos básicos. La Bolsa argentina no opera por feriado
Economía
sanjuanhoy:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UXKC42WVBKV7HIQGX7HFOW7G6A.jpg)
Los mercados bursátiles y de cambios, así como las sucursales bancarias del país no abrieron este viernes, dado el feriado nacional decretado por el Poder Ejecutivo, en repudio al atentado contra la vicepresidente Cristina Kirchner, aunque los canales electrónicos funcionarán como lo hacen los días feriados.


De todos modos, sí se registran operaciones con acciones y bonos argentinos que cotizan en los mercados del exterior, donde la actividad es la habitual.
Las acciones argentinas que son negociadas en dólares en Wall Street aprovechan el rebote de los mercados externos. Los indicadores de las bolsas de Nueva York encadenaron cuatro ruedas negativas, una serie que se interrumpió recién este jueves, con cifras mixtas. Este viernes, el el Dow Jones de Industriales gana un 0,9% y el tecnológico Nasdaq, un 1,2% a las 11:40 horas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B4CR5ZGUEFDGRPMQBKPOU5H2BE.png)
Con un panorama más proclive al riesgo inversor, los títulos argentinos ganan hasta 5%, encabezados por YPF (a USD 5,92) y Tenaris.
En tanto, los bonos en dólares terminan la semana con ligeras caídas del orden del 0,6% en promedio para los títulos Globales, todavía afectados por un contexto global que sopesa la probabilidad de una recesión, en medio de las decisiones de muchos bancos centrales del mundo para controlar la inflación.
Pero además, los inversores aguardan los efectos sobre la economía local de las medidas implementadas por el ministro Sergio Massa semanas atrás.
El riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de retorno de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, avanza seis enteros para la Argentina, a 2.403 puntos básicos.
El Fondo Monetario Internacional confirmó que el lunes comenzarán de manera presencial las negociaciones técnicas con funcionarios de Argentina, que viajarán antes de la llegada del ministro de Economía.
La revisión de metas del segundo trimestre del año y la continuidad del programa hasta fin de año aparecen en esa agenda que iniciará la semana próxima en Washington, la ciudad capita de los EEUU.
Desde el Fondo confirmaron que una reunión entre el ministro Massa y la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, está programada para el 12 de septiembre en la sede del FMI. También se espera que Massa se reúna con la gerencia del FMI, incluida la primera subdirectora Gerente, Gita Gopinath, y el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Ilan Goldfajn.
En los EEUU los mercados suben después de conocerse un informe que confirmó el vigésimo mes consecutivo de crecimiento del empleo
Las Bolsas de Valores de Nueva York operan en alza con el impulso de los datos oficiales de empleo en Estados Unidos que evidencian un mercado laboral menos vigoroso, dando a algunos inversores la esperanza de que el banco central estadounidense (Fed) moderará su trayectoria monetaria.
El desempleo en Estados Unidos aumentó en agosto en 344.000 personas hasta los seis millones, lo que hizo subir la tasa de desempleo dos décimas hasta el 3,7%, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).
La creación de empleo se ralentizó en agosto, con 315.000 nuevos puestos de trabajo frente al medio millón registrado en julio, según informó el Departamento de Trabajo. Los datos de julio fueron revisados levemente a la baja para mostrar un aumento de 526.000 puestos de trabajo, en lugar de los 528.000 comunicados con anterioridad.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




