:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
En un escenario improvisado sobre la 9 de Julio, el líder del gremio camionero le reclamó al Presidente que mantenga las paritarias libres y que otorgue un bono o suma fija para los trabajadores. En minutos comenzará la movilización al Congreso
PolíticaLa Ciudad de Buenos Aires, principalmente el centro porteño, vuelve este miércoles a ser un caos de tránsito el que se ve afectado por cortes de calles y avenidas, en el marco de las marchas que convocó la CGT y otros espacios sindicales afines al Gobierno (al Congreso de la Nación) y movimientos sociales y de izquierda opositores (a Plaza de Mayo) en rechazo a la situación económica que atraviesa el país.
Ante lo masivo de la protesta, las autoridades recomendaron a los conductores que tienen como destino el centro porteño optar hacerlo con servicio de transporte público, especialmente a través de la red de subterráneos, para no sufrir demoras e inconvenientes.
12:35 “Alberto, poné lo que tenés que poner”
El líder del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, apuntó contra los empresarios formadores de precios y le reclamó al presidente Alberto Fernández que “ponga lo que tenga que poner” ante los especuladores.
“Alberto, poné lo que tenés que poner ante los especuladores, los trabajadores te vamos a bancar. Sacá ese bono o la suma fija para los trabajadores que no llegan a fin de mes y mantené las paritarias libres”, le reclamó el dirigente sindical, en la previa a marchar hacia el Congreso de la Nación”.
12:17 9 de Julio y Belgrano
Pablo Moyano llegó este mediodía al improvisado escenario que montó el gremio Camioneros sobre un camión de reparto de gaseosas.
11:40 Bombas de estruendo
Los morteros y las bombas de estruendo resuenan en medio del sonido de bombos, redoblantes y la arenga de los manifestantes. En la intersección de Avenida de Mayo y 9 de Julio, un grupo de manifestantes del gremio de Luz y Fuerza hace detonar todo tipo de pirotecnia.
11:25 Sin atención en los bancos estatales
La Bancaria, gremio que reúne al personal de los bancos, dispuso un cese de actividades y de atención en las sucursales porteñas y bonaerenses a partir de las 11 para que los trabajadores puedan asistir a la movilización.
11:00 El humo de los choripanes
A pesar de las malas condiciones climáticas, los puestos de comida callejera se instalaron igual a lo largo de la 9 de Julio.
En una recorrida por los distintos puestos, Infobae pudo comprobar que impacto de la inflación también llegó al clásico choripán: el sandwich cuesta $500, 100 más que la semana pasada. En tanto, un vaso de gaseosa se puede conseguir desde 250 pesos.
10:31: No habrá escenario ni oradores
La primera movilización cegetista desde 2019 comenzará a las 15 en el Obelisco y terminará en la Plaza de los Dos Congresos. Se sumarán la CTA kirchnerista, movimientos sociales cercanos al oficialismo y La Cámpora. No habrá escenario ni oradores. Sólo se leerá un documento.
9:37 “El Gobierno es responsable”
El ex diputado nacional y Secretario Adjunto de Sutpa, Facundo Moyano, aseguró que “el gobierno es responsable” también de lo que ocurre en la Argentina. “Existen formadores de precios, pero también existe un Estado con herramientas para controlarlos”, enfatizó.
“Disiento con los que dicen ‘nuestro gobierno’, yo soy peronista, pero hay peronistas por fuera y por dentro. Hay peronismo fuera del Frente de Todos. La propia Cristina (Kirchner) se viene quejando y forma parte del Gobierno”, añadió.
9:01 “Ojalá que el gobierno capitalice la marcha”
El secretario general de UPCN y adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, reiteró que “la marcha no es ni a favor ni en contra del Gobierno, es contra los que especulan para generar una devaluación” y aseguró que “el mensaje de la marcha es constructivo, para salir adelante. La grieta no va más”.
“Ojalá que el gobierno capitalice la marcha”, concluyó.
8:25 Incidentes por una bandera
Momentos tensos se vivieron esta mañana en un sector del “rulo de la 9 de Julio Sur”, en la subida de la Avenida San Juan y Lima, por una bandera que colocó el gremio de Camioneros sobre ese lugar, que dificultó la visibilidad y puso en peligro a los automovilistas.
En la previa de la marcha, los manifestantes colgaron una bandera con los colores “verde y blanco” representativos del gremio, sobre el guardarrail de la Autopista 25 de Mayo. La Policía se hizo presente y comenzó una discusión que fue subiendo de tono. Se llegaron a ver algunos empujones y forcejeos entre los sindicalistas y los efectivos, quienes finalmente sacaron y se quedaron con la bandera.
Finalmente, intervino la Guardia de Infantería que logró persuadir a los manifestantes camioneros que finalmente depusieron su actitud y bajaron de la Autopista. Después se movilizaron con otra bandera desde avenida 9 de Julio y San Juan hacia la zona del Obelisco al grito de ¡Aguante Camioneros!
7:46 “Den la cara”
El ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Marcelo D’Alessandro, responsabilizó al Gobierno nacional por las marchas que habrá hoy en el centro porteño y aseguró: “No podemos dar respuestas con la policía a las demandas que se les hacen a la política y a la economía”.
“Necesitamos que se hagan cargo de la situación y den la cara”, enfatizó en declaraciones a Radio La Red.
7:24 Mapa de la protesta callejera
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.