
El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.
La Vicepresidenta vuelve a presenciar el proceso por sospechas de irregularidades en la obra pública en Santa Cruz adjudicada a Lázaro Báez.
Política
Se retomaron los alegatos de la fiscalía en el juicio por corrupción en la obra pública en Santa Cruz que tiene como principal acusada a la vicepresidenta Cristina Kirchner, como jefa de una asociación ilícita en el proceso conocido como “Vialidad”. La titular del Senado vuelve a presenciar las audiencias, luego de que rechazaran las recusaciones planteadas por su defensa.


Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola vuelven a exponer sobre las evidencias en el juicio a Cristina Kirchner por el presunto direccionamiento de la obra pública vial a favor de Báez. En el inicio del proceso Luciani advirtió que “la asociación ilícita duró 12 años” y que hubo “decretos firmados por Cristina Kirchner que permitieron la ampliación de los créditos reales”.
El juicio está a cargo del Tribunal Oral Federal N° 2 (TOF 2), integrado por los jueces Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu y el proceso se encuentra en la etapa final, en la séptima audiencia de alegatos de la fiscalía. A Luciani y Mola les restan la de hoy y otras dos jornadas de audiencias, para luego darle lugar a los alegatos de las defensas.
Las frases más destacadas del fiscal Diego Luciani
“La asociación ilícita duró 12 años”.
“Hubo un conjunto de decretos firmados por Cristina Kirchner que permitieron la ampliación de los créditos reales, esto es decisiones administrativas que modificaron los presupuestos”.
“Desde el Poder Ejecutivo se subestimaron los presupuestos y se manejaron a discreción los excedentes”.
“Entiende este Ministerio Público Fiscal que las posibilidades de control de acuerdo a la información que el Poder Ejecutivo informó al Congreso, fue nulo”.
“Era imposible ejercer un control real de la obra pública, le mintieron a los legisladores”.
“Esto expone una absoluta discrecionalidad sobre los cuantiosos recursos públicos destinados al Grupo Báez”.
“Nada de lo que sucedió a Santa Cruz con las obras públicas viales adjudicadas a Báez llegaba a manos de los empleados de carrera responsables del control de los presupuestos desde la Oficina Nacional de Presupuesto (ONP)”.
“El informe de la Auditoría General de la Nación fue demoledor pero nada cambió, como si nada hubiera ocurrido”.
Las frases más destacadas del fiscal Sergio Mola
“Hubo un precario funcionamiento de los organismos de control, situación mantenida por la propia administración en el plano del plan criminal”.
“Hubo intervención del Poder Ejecutivo para desactivar a los funcionarios que hacían bien su trabajo, con persecuciones”.
“Hubo un ejercicio abusivo de poder, con desplazamiento de cargos y degradación administrativa”.
“La maniobra delictiva se ejecutó en espejo entre Nación y Santa Cruz”.
“Nunca se designó al encargado de control interno de la Administración General De Vialidad Provincial de Santa Cruz, no querían que se auditara nada”.
“Lázaro Báez representaba los intereses de Néstor y Cristina Kirchner”.




El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.




