
El Gobierno pagará USD 4.300 millones con reservas en medio de la revisión del FMI
Economía07/07/2025Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Los títulos públicos argentinos se disparan hasta el 9% en el inicio de las operaciones. Los precios en mínimos de la deuda soberana habilitan apuestas de riesgo ante un posible giro en la conducción económica
Economía28/07/2022Los bonos soberanos argentinos se disparan hasta un 9% en las primeras operaciones de la mañana en la medida en que los inversores apuestan por un cambio de expectativas como resultado de las negociaciones dentro de la coalición de Gobierno en dirección a un posible nombramiento del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, como ministro de Economía. Los títulos de deuda muestran subas generalizadas por cuarto día consecutivo y luego de haber anotado ayer sólidos avances del orden del 7% en toda la curva.
Poco después de las 9 de la mañana, el bono Global 2029 escalaba 9,20%, el Global 2030 sumaba 9,285% y el Global 2035 escalaba 8,72 por ciento. Las emisiones con vencimientos más largo también mostraban saltos, con el Global 2038 avanzando 6,62%, el Global 2041 6,82% y el Global 2046 8,47 por ciento.
Aunque la designación de Massa como “superministro” no está confirmada, los inversores parecen perfectamente bien dispuestos a comprar con el rumor para vender con la noticia de la confirmación.
Las bajas valuaciones de los títulos de deuda -llegaron a ofrecerse a 18 centavos por cada dólar de valor nominal, una paridad por debajo de la que se suele otorgar a títulos en default- ayudan a la apuesta, ya que las potenciales pérdidas son mucho más pequeñas que las ganancias a las que se puede aspirar.
“El mercado estaría dándole el visto bueno a Sergio Massa como superministro. Hace unos días que viene haciendo algunas declaraciones pro ajuste y eso a los inversores parece gustarle”, dijo Mariano Marcó del Pont de Silvercloud Advisors a Infobae.
Como resultado del avance en los precios de los bonos, el índice Embi+ Argentina de JP Morgan, el Riesgo País, retrocede cuatro puntos en el día para marcar 2.677 unidades. El indicador que mide el diferencial de tasa que pagan los bonos argentinos en comparación con emisiones similares de los Estados Unidos perforó así los 2.700 puntos pocos días después de haber rozado las 3.000 unidades.
“Los bonos en dólares subieron por segunda rueda consecutiva, en un contexto de compras de oportunidad por los bajos precios, y ante rumores sobre un posible desembarco de Sergio Massa en el gabinete nacional con la intención de hacerse cargo de las áreas relacionadas a la economía”, resumió un informe de Research for Traders a los movimientos de ayer.
“Esta mañana vemos que los bonos globales arrancan con subas de entre 7 y 8% al momento, con un mercado que parecería haber recibido positivamente los rumores de cambio de gabinete, con Massa asumiendo como ministro de economía. Esta suba de los bonos globales comenzó ya hace un par de días, primero tímidamente con alzas del 2 al 3%, y ayer ya con más fuerza a medida que los rumores corrían con los bonos subiendo otro 6 al 7%, de la mano de un contexto internacional que ayer ayudó”, coincidió Martin Przybylski de Consultatio Asset Management.
Pero más allá de los vaivenes políticos locales, consigna el mismo análisis, el contexto global también ayudó al rebote de la deuda.
“Influyó en el alza de los bonos argentinos, la suba de los mercados externos luego de la decisión de la Fed de incrementar la tasa de referencia 75 puntos básicos (en línea con las expectativas) y tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de los EEUU”, agregó Research for Traders.
En ese contexto en el que las principales bolsas del mundo terminaron en alza el mercado local de acciones también acompañó con una importante ganancia, que habilitó a marcar un nuevo récord histórico en pesos para el índice S&P Merval.
El indicador líder de la Bolsa porteña ganó el miércoles 5,3%. Medido en dólares contado con liquidación, mientras tanto, el índice líder subió 5,2%.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
La oposición sancionó en el Senado la suba de los haberes previsionales y el bono; junto con la moratoria previsional, entre otras iniciativas a las que se opone el Gobierno.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Este viernes arranca la competición que definirá al segundo campeón del año en la Liga Profesional de Fútbol.
La polémica sesión en el Senado despertó las viejas tensiones entre el Presidente y su compañera de fórmula. Tras las críticas recibidas, la titular de la Cámara alta dejó fuertes mensajes contra Milei en un posteo de su cuenta de Instagram.