
En un gran trabajo de equipo, la Municipalidad de Pocito se quedó con la tercera etapa de la Vuelta a San Juan y aseguró el liderazgo en la general.
La actual campeona argentina de ciclismo en ruta habló de todo luego de su arribo a San Juan. En la nota comentó sobre cómo fue la experiencia, su balance, la chance firme de volver y la Selección Argentina.
Deportes - CiclismoEsta sanjuanina de buena ley es actualmente la máxima referente que tiene el ciclismo femenino de la Argentina. Maribel Aguirre tiene una gran trayectoria con apenas 23 años.
La deportista de Alto Rendimiento, representante de todo San Juan por el mundo, llegó recientemente desde Europa. Participó de su primera temporada en el ciclismo europeo. Integró el equipo español Zaaf Cycling y en tres meses pudo hacer una destacada tarea. Hizo vidriera ante lo mejor del Viejo Continente y la fueron a buscar para que regrese.
A continuación, la palabra de la ciclista sanjuanina, quien se mostró muy contenta por lo logrado y motivada por lo que se viene.
-¿Sensaciones de tu experiencia por España?
-Muy contenta de volver a estar en casa. De sentir el cariño de la familia y quienes me apoyan. Es lo que más se extraña. Porque allá es otro mundo. La gente es antipática. Y necesitas ese cariño. Ahora disfrutando de la provincia, de uno. Entrené mucho tiempo sola y extrañaba a mis compañeros de entrenamiento. Y a un montón de cosas más. Pero muy contenta por la temporada realizada en España.
-¿Qué balance personal haces sobre tu desempeño en la temporada?
-Esto me ha crecer mucho como deportista. Como persona también, pero como deportista he crecido mucho. He aprendido mucho. Y te das cuenta que uno cree que está en un buen nivel, encontré miles de errores que tenía en mí, en la preparación, por ejemplo. Y bueno ahora te das cuenta de ello. Aprendí a correr en pelotones grandes de chicas. Aprendí a entrenar y alimentarme de otra forma. El hilar fino por el rendimiento. Aprendés muchas cosas. Y eso te hace crecer y me ayudará a dar un salto más. Y en cuanto a los resultados, sorprendida de mí, porque no pensaba que me fuera a ir tan bien. Iba a hacer un buen papel, pero no imaginé lo que logré. Cada resultado que tuve me fue motivando para el siguiente y mejorar. Eso hizo que me fuera tan bien.
Para ser una primera temporada, para todos los corredores que vamos desde este lado del charco cuesta muchísimo. Y a veces, cuando te estás adaptando, te tenés que volver. No me pasó eso y lo disfruté mucho. Y estoy con ganas de seguir progresando y creciendo allá, donde está el ciclismo. Y seguir creciendo.
-¿Qué significa ganar en Europa, la vidriera principal del ciclismo?
-Fue un sabor muy especial. Cuando crucé la línea, se te vienen muchas cosas a la cabeza. Buenos y malos. Y te das cuenta que tarde o temprano el sacrificio vale la pena. Son muchas cosas que pasan. Y mucha gente ve sólo lo bueno, y no siempre lo malo. Ganar fue muy lindo. Que te nombren en un podio, que nombren a la Argentina y esto. No lo podía creer. Me agarró en un muy buen día. Súper iluminada. Y puede hacer una bonita carrera.
-De lo que se pueda contar hasta el momento, ¿tenés chances de volver a Europa?
-Estamos a la espera de confirmaciones, pequeñas, pero confirmaciones. La idea es volver. Y al anuncio se encargará de hacerlo el nuevo equipo. Vengo a San Juan con muchas posibilidades de volver. Porque algunos equipos se interesaron en mí. Eso me llena de satisfacción y motivación. Si Dios quiere volveré a un nuevo equipo y con muchas ilusiones.
-Y con la Selección Argentina, ¿hay chances de verte en lo que queda del año?
-En un principio la idea era correr el Panamericano de pista en Perú. Luego la Selección tomó la decisión de llevar a ciclistas juniors. Porque se les viene el Mundial, para que tengan roce. Es un objetivo sacado del camino. Estaba con muchas ganas de ir, porque sabía que esta vez podía hacer un buen papel. Lo que sí tengo asegurado son los Juegos ODESUR 2022 –en Asunción, Paraguay- en la ruta. Es uno de los grandes objetivos que me quedan para este año. Quiero regalarle una medalla a la Selección en esos Juegos. Que son tan importantes y porque comienza el ciclo olímpico. El 5 de octubre se corre la ruta. Ese es hasta ahora el compromiso con la Selección.
-De acá a fin de año, ¿cuáles serán las claves para tener un gran semestre?
-Ahora a recargar de mucha energía y amor de la familia. Primero esa energía, para encarar lo que se viene en Europa, que serán carreras muy importantes, como las grandes vueltas, Giro de la Toscana (Italia), que es un gran giro o el Tour de Ardéche (Francia). Volver, recargar pilas y encarar lo último de esta temporada en Asunción.
-Por último, ¿a quiénes les dedicás la linda temporada que venís haciendo?
-Principalmente a toda mi familia. Este año fui mamá y creo que me ha cambiado la vida. Ese gordo es la motivación del día a día. Y sin el apoyo de mi familia no hubiese podido lograr nada. Gracias a ellos y a todas las personas que me apoyan. Y gracias a toda la gente de San Juan, porque a la distancia me he sentido muy apoyada y eso ha sido muy bueno.
En un gran trabajo de equipo, la Municipalidad de Pocito se quedó con la tercera etapa de la Vuelta a San Juan y aseguró el liderazgo en la general.
La carrera largó desde la Plaza 25 de Mayo y fue el pedalero del equipo municipal de Pocito el que se quedó con la jornada de este sábado. En segundo lugar quedó Ángel Oropel.
La Federación Ciclista Sanjuanina anunció la suspensión de la temporada de ruta debido a una disputa con la Dirección de Personería Jurídica, que objetó la designación de su nuevo presidente.
El gobernador estuvo presente en el anillo de la Circunvalación para la culminación del Grand Prix Club Olimpia
Este jueves la continuidad de la vuelta de todos los sanjuaninos llega al departamento sureño con largada y llegada en Av Joaquín Uñac entre calles 6 y 7.
Largará en tren controlado desde Mitre y Salta. Dará una vuelta a la Plaza 25 de Mayo y recorrerá once departamentos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.