
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
La líder de la Coalición Cívica se refirió a la salida de Martín Guzmán del Gobierno y afirmó: “Si este hombre renuncia, es un golpe de estado”.
PolíticaElisa Carrió se refirió al cimbronazo que provocó en el Gobierno la renuncia de Martín Guzmán y afirmó: “Cristina Kirchner volteó al Presidente, Alberto Fernández ya no ejerce más”.
“Es muy difícil sostener esta presidencia sin Presidente. Esto puede ser más largo o más corto pero se agravó cuando Cristina voltea al Presidente, el Presidente está pero ya no es Presidente”, señaló la líder de la Coalición Cívica a Sábado Tempranísimo, programa de Marcelo Bonelli en radio Mitre.
“El Presidente creo que simbólicamente se retiró, le han quitado toda mínima capacidad de maniobra”, insistió.
Carrió le apuntó a la Vicepresidenta por la falta de respaldo de un sector del Frente de Todos a Alberto Fernández y aseguró: “Efectivamente, si este hombre renuncia, es golpe de estado”.
“Faltan pocos hechos para configurar el delito de alzamiento contra las autoridades por parte de Cristina”, insistió. Y aunque consideró que la exmandataria “ya no tiene legitimidad”, cree que todavía conserva “mucho poder de daño”.
En otro orden, la exdiputada remarcó que existe “una devaluación enorme del salario real de la gente” y mencionó que los precios de los alimentos “tienen una remarcación del 30%”.
Carrió pronosticó que se vienen “meses muy difíciles” para la Argentina, debido a que “hay mucho conflicto social y ruptura de la cadena de suministros”.
“Mi única obsesión es que la Argentina transite con la máxima porción de no violencia necesaria hasta las elecciones del año que viene”, dijo.
Ante la consulta por la implementación del Ingreso Básico Universal, uno de los principales reclamos por los que distintas organizaciones sociales realizaron protestas el jueves en el centro porteño, Carrió consideró que “es un imposible fáctico porque lleva a la quiebra a la Argentina”.
En la misma línea, la dirigente chaqueña opinó sobre el manejo de los planes sociales, que se metió en la interna del Gobierno tras un discurso de Cristina Kirchner hace unas semanas en Avellaneda: “Deberían ser distribuidos por un organismo nacional y por número de documento. El problema es que se crea una intermediación y torna como esclavos a quienes reciben el plan social, porque la condición es ir a las manifestaciones. Yo no digo que son todos, eh. No hay que generalizar”, opinó.
Carrió aludió también al reclamo de una beneficiaria de un plan social que se hizo viral por decir que “nos quieren mandar a trabajar a la calle y no es justo, porque toda la vida vivimos trabajando de esto”. Según la titular de la Coalición Cívica, “la gran equivocación es pensar que un plan social no sea complementario con el trabajo”.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
Lo comunicará al Poder Ejecutivo en las próximas horas.
Productores plantearán la suba de retenciones, la presión impositiva y el deterioro de infraestructura.
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La polémica sesión en el Senado despertó las viejas tensiones entre el Presidente y su compañera de fórmula. Tras las críticas recibidas, la titular de la Cámara alta dejó fuertes mensajes contra Milei en un posteo de su cuenta de Instagram.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La excampeona mundial está internada en terapia intensiva tras descompensarse en Santa Fe.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.