
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Tras la audiencia de revisión tarifaria realizada en sede del EPRE, se definió un incremento que comenzará a pagarse en octubre. A eso se le suma un 9 por ciento dispuesto por Nación para el próximo mes.
LocalesTras la audiencia de revisión tarifaria convocada por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), que tuvo lugar el viernes, se definió que los usuarios de la luz en San Juan pasen a pagar un incremento del 13% en promedio con las boletas de agosto, que empezarán a recibir en octubre. Es la suba más alta en los últimos 2 años, según los datos del sector.


Ese aumento corresponde al que se había dispuesto en febrero pasado, en el primer encuentro del año pero que, gracias a la política de subsidio de las tarifas de la provincia, no se instrumentó en ese momento sino que se aplicará ahora. Quedará pendiente para la próxima audiencia a principios del año próximo la definición de lo que ocurrirá con el 14% de incremento propuesto.
Tras un 2020 sin variaciones, el año pasado hubo dos subas, una del 12,7% y otra del 6,48%. Ahora, después de las mediciones de agosto y con las boletas que llegarán en octubre, el incremento rondará el 13%.
Hay que aclarar que con las boletas de agosto llegará a los usuarios un incremento del 9% en promedio, dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación. Es en la porción que corresponde a la generación y transporte de la energía, que define el Gobierno nacional. La distribución, en cambio, es la que hacen Energía San Juan y DECSA y que se define en una audiencia con la participación de los interesados, como la que tuvo lugar ayer, con la asistencia de representantes del Ejecutivo provincial, del Legislativo, Defensoría del Pueblo, y entidades locales.
 




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

La militancia sigue el minuto a minuto la disputa con el peronismo.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.




