
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El proyecto establece que ningún político ni candidato acceda a la función pública teniendo antecedentes penales.
Política
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de los presentes en el recinto parlamentario el proyecto Ficha Limpia. La normativa contó con el consenso entre el oficialismo y la oposición, encabezada por Juntos por el Cambio. Sin embargo, en el debate hubo opiniones contrapuestas entre Graciela Seva, del interbloque Lealtad, representando al giojismo, y el diputado Bloquista Andrés Chanampa, quien solicitó que la votación fuera nominal, es decir, que cada legislador dijera su voto a viva voz.


La indicación del representante chimbero generó que los referentes giojistas pidieran al presidente del cuerpo, Roberto Gattoni, abstenerse de la fundamentación de su postura, adhiriéndose a lo vertido por Seva, que calificó la iniciativa de “parche”. La moción de Juan Carlos Gioja de omitir los argumentos fue puesta en consideración y hubo 18 diputados que votaron en contra, mientras que 7 lo hicieron a favor y 10 no sentaron postura.
El rechazo del planteo de Gioja desató que el legislador se quejara frente a Gattoni y pidiera levantarse del recinto, que hasta ese entonces tenía una asistencia de 35 diputados. El vicegobernador autorizó el planteo, mientras que se veía a Seva decirle que no al exintendente de Rawson. “Vamos, Leonardo”, fue lo que se escuchó decir a Gioja, ya que dejó el micrófono abierto. Tío y sobrino se levantaron de la banca, aunque fue Seva y el hijo César quienes subieron las escalinatas, mientras que el que pidió irse siguió ahí, hasta que el presidente del cuerpo lo invitó a salir.
Los diputados fueron nombrados uno a uno por el secretario Nicolás Alvo. Todos los presentes, en esa oportunidad 32, votaron a favor. El proyecto, en general, quedó aprobado por unanimidad de los que habían quedado en el recinto parlamentario. Posteriormente, cada bloque fue marcando consideraciones particulares en cada artículo.
La iniciativa fue debatida en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, como así también de Justicia y Seguridad. Los legisladores modificaron la Ley 815-N, de partidos políticos, y también la 560-E, de ética pública. Establece una serie de prohibiciones para acceder a la función pública.
Las Inhabilidades del proyecto aprobado:
-Los excluidos del Registro Nacional y Provincial de electores como consecuencia de disposiciones legales vigentes.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.




