
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El proyecto establece que ningún político ni candidato acceda a la función pública teniendo antecedentes penales.
PolíticaLa Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de los presentes en el recinto parlamentario el proyecto Ficha Limpia. La normativa contó con el consenso entre el oficialismo y la oposición, encabezada por Juntos por el Cambio. Sin embargo, en el debate hubo opiniones contrapuestas entre Graciela Seva, del interbloque Lealtad, representando al giojismo, y el diputado Bloquista Andrés Chanampa, quien solicitó que la votación fuera nominal, es decir, que cada legislador dijera su voto a viva voz.
La indicación del representante chimbero generó que los referentes giojistas pidieran al presidente del cuerpo, Roberto Gattoni, abstenerse de la fundamentación de su postura, adhiriéndose a lo vertido por Seva, que calificó la iniciativa de “parche”. La moción de Juan Carlos Gioja de omitir los argumentos fue puesta en consideración y hubo 18 diputados que votaron en contra, mientras que 7 lo hicieron a favor y 10 no sentaron postura.
El rechazo del planteo de Gioja desató que el legislador se quejara frente a Gattoni y pidiera levantarse del recinto, que hasta ese entonces tenía una asistencia de 35 diputados. El vicegobernador autorizó el planteo, mientras que se veía a Seva decirle que no al exintendente de Rawson. “Vamos, Leonardo”, fue lo que se escuchó decir a Gioja, ya que dejó el micrófono abierto. Tío y sobrino se levantaron de la banca, aunque fue Seva y el hijo César quienes subieron las escalinatas, mientras que el que pidió irse siguió ahí, hasta que el presidente del cuerpo lo invitó a salir.
Los diputados fueron nombrados uno a uno por el secretario Nicolás Alvo. Todos los presentes, en esa oportunidad 32, votaron a favor. El proyecto, en general, quedó aprobado por unanimidad de los que habían quedado en el recinto parlamentario. Posteriormente, cada bloque fue marcando consideraciones particulares en cada artículo.
La iniciativa fue debatida en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, como así también de Justicia y Seguridad. Los legisladores modificaron la Ley 815-N, de partidos políticos, y también la 560-E, de ética pública. Establece una serie de prohibiciones para acceder a la función pública.
Las Inhabilidades del proyecto aprobado:
-Los excluidos del Registro Nacional y Provincial de electores como consecuencia de disposiciones legales vigentes.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.