
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La intervención de la Comisión de Carreras de la institución puso en vilo a alrededor de 100 familias que viven de la actividad. Al respecto, Alejandro Puyg, dijo que “nada de lo que están diciendo es verdad”.
Locales10/06/2022La polémica por la intervención de la Comisión de Carreras en el Jockey Club tiene preocupada a varias familias que viven de la actividad. Al respecto, el presidente de la Comisión Directica, Alejandro Puyg, dijo que es posible que las personas desafectadas hayan alimentado esa versión.
“Habrán hecho algún comentario no veraz y malicioso para generar algún disturbio o preocupación. Me ha llegado el rumor y he leído en algún portal que más de 100 personas se quedarían sin trabajo y es falso”, aclaró.
En relación a la situación institucional dijo que ha tomado la decisión interna de desafectar a la Comisión de Carreras, que está integrada por propietarios de caballos luego de la auditoría contable realizada por la Comisión Revisora de Cuentas del club. “Se encontraron violaciones graves a un montón de artículos del estatuto, en cuanto al manejo de administración de fondos y decisiones sobre los fondos del club”, explicó.
Si bien remarcó que la comisión tiene una cierta autonomía, como cualquier otra actividad del club es controlada y revisada. Detalló que se hizo un mal manejo de fondos “se compraron movilidades sin la autorización del club, también unos regadores y unos tractores, nunca nos enteramos. Se vendieron esas movilidades y se volvieron a comprar otras y resulta que las movilidades vienen rotas”, dijo y agregó, “hicieron una rendición con recibos de dudosa procedencia”.
A partir de la revisión realizara es que se ha tomado la decisión de intervenir la comisión, cuya normalización quedará a cargo de Marcelo Muñoz, un empleado con 40 años de experiencia.
“Entiendo que las personas del turf tangan miedo, solo escuchan una campana que mete miedo y uno reacciona, uno quiere cuidar su medio de manutención. Pero para nada de lo que están diciendo es verdad”, finalizó.
Desde la institución deportiva acudirán a la Justicia para poder establecer la veracidad de los incumplimientos denunciados.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.