
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El gobernador Sergio Uñac fijó la fecha para que las partes se reúnan con el objetivo de discutir los próximos aumentos. El encuentro con el resto de la administración pública será el 6 de junio.
Política
Mientras se realizaba el desfile por la Revolución de Mayo el pasado miércoles, un grupo de docentes reclamó mejoras salariales en pleno evento, lo que provocó momentos tensos con la policía. El reclamo para ser escuchados se extendió a una protesta que llegó a Casa de Gobierno.


Los docentes escribieron un petitorio que fue entregado en la Secretaría General de la Gobernación por un grupo que representaba a la multitud que llegó con banderas y pancartas exigiendo mejoras salariales.
Este jueves 26 de mayo hemos recibido un petitorio de parte de Docentes Autoconvocados de San Juan que expresa lo siguiente:
- “Los docentes autoconvocados exigimos aumento salarial acorde al aumento inflacionario”. “Sin cuotas”.
- “Pago de salarios en tiempo acorde, no es posible la demora de 3 a 6 meses”.
- “No descuento de este día de reclamo”.
- “Sistema de licencia respetuoso de las indicaciones médicas”.
- “Somos docentes no delincuentes”
Ante esta situación, el gobernador Sergio Uñac decidió adelantar la paritaria docente para el 6 de junio. El primer mandatario provincial fijó la fecha para que las partes dialoguen con respecto a los porcentajes y el tiempo a aplicarse en los haberes de los maestros.
Cabe destacar que la revisión estaba prevista para julio y con este cambio, se desarrollará en junio. Lo que debatirán los representantes tanto del Gobierno como de los gremios será el anticipo de los tramos que quedaron pendientes.
"Esta gestión de gobierno está comprometida en que los estatales no pierdan su poder adquisitivo frente a la inflación, un mal que nos preocupa y que complica la situación económica en todo el territorio nacional. En ese sentido, siempre estamos ocupados en acciones que amortigüen los efectos nocivos de este flagelo en nuestra provincia", respondió al respecto el gobernador Uñac en un comunicado.
"El diálogo de esta gestión con todos los sectores de la sociedad fue, es y será permanente y el mejor testimonio de esto es estar abiertos a toda petición sin condicionamiento alguno. Por ello instamos a los docentes autoconvocados a que sigamos respetando las vías institucionales correspondientes para sostener el diálogo y lograr acuerdos, como siempre ha sido. Haremos el máximo esfuerzo por los trabajadores sanjuaninos", aseguró el gobernador.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




