
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El gobernador Sergio Uñac fijó la fecha para que las partes se reúnan con el objetivo de discutir los próximos aumentos. El encuentro con el resto de la administración pública será el 6 de junio.
PolíticaMientras se realizaba el desfile por la Revolución de Mayo el pasado miércoles, un grupo de docentes reclamó mejoras salariales en pleno evento, lo que provocó momentos tensos con la policía. El reclamo para ser escuchados se extendió a una protesta que llegó a Casa de Gobierno.
Los docentes escribieron un petitorio que fue entregado en la Secretaría General de la Gobernación por un grupo que representaba a la multitud que llegó con banderas y pancartas exigiendo mejoras salariales.
Este jueves 26 de mayo hemos recibido un petitorio de parte de Docentes Autoconvocados de San Juan que expresa lo siguiente:
- “Los docentes autoconvocados exigimos aumento salarial acorde al aumento inflacionario”. “Sin cuotas”.
- “Pago de salarios en tiempo acorde, no es posible la demora de 3 a 6 meses”.
- “No descuento de este día de reclamo”.
- “Sistema de licencia respetuoso de las indicaciones médicas”.
- “Somos docentes no delincuentes”
Ante esta situación, el gobernador Sergio Uñac decidió adelantar la paritaria docente para el 6 de junio. El primer mandatario provincial fijó la fecha para que las partes dialoguen con respecto a los porcentajes y el tiempo a aplicarse en los haberes de los maestros.
Cabe destacar que la revisión estaba prevista para julio y con este cambio, se desarrollará en junio. Lo que debatirán los representantes tanto del Gobierno como de los gremios será el anticipo de los tramos que quedaron pendientes.
"Esta gestión de gobierno está comprometida en que los estatales no pierdan su poder adquisitivo frente a la inflación, un mal que nos preocupa y que complica la situación económica en todo el territorio nacional. En ese sentido, siempre estamos ocupados en acciones que amortigüen los efectos nocivos de este flagelo en nuestra provincia", respondió al respecto el gobernador Uñac en un comunicado.
"El diálogo de esta gestión con todos los sectores de la sociedad fue, es y será permanente y el mejor testimonio de esto es estar abiertos a toda petición sin condicionamiento alguno. Por ello instamos a los docentes autoconvocados a que sigamos respetando las vías institucionales correspondientes para sostener el diálogo y lograr acuerdos, como siempre ha sido. Haremos el máximo esfuerzo por los trabajadores sanjuaninos", aseguró el gobernador.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.