
El piloto argentino con mayor madurez y experiencia tras cumplir un año en la categoría, habló en la previa del fin de semana.
Belén tiene 25 años y se consagra como la primer piloto mujer con discapacidad en el Automovilismo Deportivo. Conoce su historia.
DeportesBelén Ameijenda, tiene 25 años, vive en Buenos Aires y padece una malformación congénita llamada espina bífida “Esto quiere decir que el tubo neural no se llega a cerrar por completo, dependiendo del lugar donde se aloje es la secuela que dejará. En mi caso está alojada en la zona lumbar por lo que debería de haberme dejado varías secuelas, pero la única que me dejo es la falta de fuerza y musculatura en mis piernas”.
Además, contó que “cuando nací el médico que me evaluó (muy reconocido a nivel nacional e internacionalmente) le dijo a mis papás que jamás iba a poder caminar, pero ese mismo día se cruzó ante ellos una chica que estaba haciendo la residencia en ese hospital, y se ofreció a rehabilitarme, mis papás no lo dudaron y la llamaron para que pueda comenzar una rehabilitación que duro 11 años pero que hizo que al año de vida esté de pie dando mis primeros pasos con un andador, y hoy camino con bastones”.
A pesar de la dura rehabilitación que vivió durante muchos años, su afinidad hacia el deporte nunca se quebró “Pase por muchos deportes, siempre de forma competitiva, comencé con Natación, entrenando en el Club Atlético River Plate con Marcela Belviso, entrenadora de la selección paralímpica de natación, después pasé por Equitación en la disciplina de adiestramiento, que es bailar con el caballo, también de forma competitiva y en el 2021, incursione en tiro con arco y automovilismo deportivo”.
Aunque paso por varios deportes, el automovilismo deportivo fue su amor a primera vista desde sus primeros años de vida “Desde los 5 años veía las carreras de tc y de f1 junto con mi familia, y si bien pude hacer varios deportes a lo largo de toda mi vida, y siempre de manera competitiva, la realidad es que siempre quise ser piloto, aunque no lo veía posible”.
En la misma línea destacó “pero pude acercarme más al automovilismo cuando al terminar la secundaria estudié periodismo deportivo, con el fin de poder estar el día de mañana cubriendo carreras, y hoy 4 años después me encuentro siendo la primera piloto mujer con discapacidad en Latinoamérica del automovilismo deportivo”.
Fue entonces que comenzó a realizar diferentes trámites médicos y administrativos, que luego de ser aprobados, la piloto espera debutar en la categoría Monomarca Fiat. Una categoría zonal que compite en diferentes autódromos de Buenos Aires, entre ellos, el Autódromo Mouras en La Plata. “Para poder competir necesito tener una butaca homologada (que es la convencional, la que usa cualquier piloto) pero en mi caso es de suma necesidad ya que sin la butaca no puedo adaptar el auto mecánicamente para poder manejarlo, por ende, si no tengo la butaca no puedo manejar, y por lo tanto no puedo competir. En cuanto a esto, inicie en mi Instagram (@belu.honda) una campaña solidaria para juntar los $170.000 que necesito para comprarla”.
Además, no es el único deporte en el que se está preparando “este año planeo seguir perfeccionándome en tiro con arco, empezaré a entrenar con la entrenadora de la selección paralímpica de tiro con arco, para ver si puedo tener chances de ir a los próximos Juegos Paralímpicos de Paris 2024 en ese deporte”.
Vale la pena aclarar, que, para Belén, lo que está viviendo es un momento de mucha responsabilidad y felicidad “saber que puedo incentivar a muchas personas con o sin discapacidad a que realicen lo que sueñan. Cómo digo siempre, no solamente es cumplir mi sueño, sino también es acompañar a tantas personas a que se animen a hacer lo que sueñan, y sobre todo a seguir difundiendo el deporte adaptado”.
Belén también remarcó que, para poder cumplir su objetivo, necesita de la ayuda de sponsors, marcas, negocios, emprendimientos que quieran sumarse y colaborar con ella para poder competir.
Quienes deseen seguir de cerca su historia o contactarse con Belén, pueden hacerlo a través de su cuenta de Instagram @belu.honda
El piloto argentino con mayor madurez y experiencia tras cumplir un año en la categoría, habló en la previa del fin de semana.
La Selección se enfrenta a la Vinotinto en lo que será el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
El seleccionado argentino de voley se consagró campeón, tras vencer al local por 3 a 1. Matías Sánchez fue elegido el mejor armador del certámen.
Un tercio de los futbolistas preconvocados por Lionel Scaloni para la última doble fecha de Eliminatorias cambió de equipo en este mercado. Entre la ilusión y la incertidumbre, cada traspaso se analiza con la Copa del Mundo en el horizonte.
El Verdinegro busca sumar en casa para escapar del fondo de la tabla anual.
El acto inaugural de la competencia será este jueves a las 19:30 horas, en el estadio Aldo Cantoni, con entrada libre y gratuita.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.