
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
El plazo finaliza el próximo jueves 27 de enero. Comprende a jóvenes de 16 y 17 años en situación de escolaridad. Mirá el cronograma de atención.
LocalesCon el objetivo de acompañar a las juventudes hacia la finalización educativa, surge desde Nación y con articulación con el Gobierno provincial, el programa Progresar. El mismo, busca acompañar la trayectoria y ejecución educativa, mediante un estímulo económico. De esta manera, el Estado intenta alcanzar condiciones igualitarias de acceso a la educación, permanencia y posterior egreso.
En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Dirección de Juventudes recientemente llevó adelante la firma de un convenio con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a través del cual se amplió la cantidad de jóvenes que accedan a este beneficio.
De esta manera, se incorporó a las juventudes de 16 y 17 años, quienes se encuentran cursando en la actualidad el nivel secundario, alcanzando ampliar el actual universo de beneficiarios con más de 20 mil en todos los departamentos.
En este marco, desde la Dirección de Juventudes comenzarán a inscribir a todos aquellos interesados en formar parte del programa Progresar, en las oficinas ubicadas en calle Santa Fe 321 este, Capital. Asimismo, los equipos técnicos del área brindarán todo tipo de información y asesoramiento sobre el mismo.
El programa contempla un ingreso mensual de $5.677 por mes (incluye $1.000 de plus de conectividad). El mismo es depositado en una cuenta bancaria, recibiendo el 80% todos los meses y el 20% restante al final del ciclo lectivo, cuando se acredita la condición de alumno regular.
Cronograma de atención al público
Es importante destacar que, cada interesado o interesada deberá realizar el trámite de manera presencial y personal con DNI en mano, asistiendo sin compañía para preservar los protocolos sanitarios establecidos a los fines de preservar la integridad de cada involucrado.
Aquellas personas que se encuentren interesadas en formar parte del programa deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.