
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
El vicegobernador a cargo del ejecutivo provincial, participó de la exposición que el ministro de economía, Martín Guzmán, realizó ante el presidente Alberto Fernández y gobernadores. "Un posible acuerdo con el FMI le va a dar tiempo a Argentina para recuperarse", aseguró.
PolíticaLos gobernadores que participaron este miércoles del encuentro con el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, plantearon su respaldo institucional a los objetivos que el Gobierno nacional defiende en las negociaciones que lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar un nuevo programa financiero por la deuda de US$44.000 millones.


Del encuentro celebrado en el Museo de la Memoria de Casa Rosada participaron -de manera presencial y virtual- mandatarios y funcionarios de todas las provincias, con excepción del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Del encuentro, que se extendió por espacio de más de dos horas, participaron los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Jorge Capitanich; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Formosa, Gildo Insfrán; La Pampa, Sergio Ziliotto; La Rioja, Ricardo Quintela; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Neuquén, Omar Gutiérrez; Río Negro, Arabela Carreras; Santa Fe, Omar Perotti; Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y Tucumán, Osvaldo Jaldo. En tanto, les gobernadores de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y Santa Cruz, Alicia Kirchner, estuvieron mediante videoconferencia.
También asistieron por Chubut, el ministro de Economía y Crédito, Oscar Antonena; por Córdoba, el presidente provisorio de la Legislatura, Oscar González; por Corrientes, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; por Jujuy, el vicegobernador Carlos Haquim; por Mendoza, el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié; por Salta, el vicegobernador, Antonio Marocco; por San Juan, el vicegobernador Roberto Gattoni; y por Santa Cruz, el vicegobernador Eugenio Quiroga.
Precisamente, Gattoni habló con este medio y expresó que "tras la amplia exposición del ministro Martín Guzmán, el Gobierno provincial y el gobernador Sergio Uñac, con quien conversé y a quien le conté sobre la reunión, destaca el apoyo al esquema de negociación que plantea la Nación ante el Fondo Monetario Internacional”.
En ese sentido, el vicegobernador sostuvo que "estamos convencidos de que el único mecanismo posible y aceptable es que tengamos un programa que contemple el crecimiento de nuestra economía como el motor para poder cumplir con la deuda, versus un programa de ajuste. La estrategia nacional consiste en un programa de crecimiento y de expansión de la economía, como así también la generación de dólares a través de las exportaciones y es el único camino posible para llevar un programa que tenga alguna posibilidad de éxito”.
Gattoni, a cargo del Ejecutivo provincial, reconoció que "en las condiciones actuales, es muy difícil tener un acuerdo óptimo. Lo que está logrando Argentina es un acuerdo posible, que tal vez no sea el mejor, porque las condiciones externas y del mercado hoy no lo permiten, pero le va a dar tiempo para recuperarse".
Por último, expresó que "todos desearíamos tener un programa de desendeudamiento más flexible, pero entendemos y consideramos que es fundamental el apoyo y la unión de todos los sectores económicos, sociales y políticos del país al plan de negociación que lleva el Gobierno nacional".




La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.

Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.

La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.

La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.

La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.

La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.




