
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Abordaron temas vinculados a necesidades del sector educativo, el trabajo conjunto en el proceso de implementación de ESI y el concientizar sobre la vacunación para mantener el estatus sanitario.
Política
El viernes, la titular de la cartera educativa, Cecilia Trincado Moncho, junto a las secretarias de Educación, Ana Sánchez y de Coordinación Administrativa Financiera, Daniela González, recibieron a los secretarios generales de los gremios docentes Luis Lucero, de UDAP; Roberto Rosa, de UDA y Daniel Quiroga, de AMET. También participaron en el encuentro integrantes del secretariado ejecutivo de cada una de las entidades gremiales.


Este fue el primer encuentro de la flamante ministra de Educación, Cecilia Trincado Moncho, con los representantes gremiales de los educadores sanjuaninos, donde recepcionó inquietudes y sugerencias, en una amena charla.
Al término del encuentro, la funcionaria consideró: ”Una reunión interesante, manifestaron sus expectativas, también hubo algunas peticiones concretas, pero hemos hablado de cuestiones generales que nos afectan. Hemos coincidido sobre las necesidades del sistema educativo, de los docentes y alumnos. Acordamos seguir trabajando en conjunto como lo estaban haciendo, valoraron además que en el Ministerio de Educación siempre han tenido la puerta abierta y que han venido trabajando muy bien en paritarias. Fue una reunión muy productiva con los gremios de UDA, UDAP y AMET”.
Al ser consultada sobre si fue definida una fecha para un próximo encuentro indicó: ”No. Vamos a trabajar a agenda abierta. Hemos pautado que cuando sea necesario nos vamos a reunir pero no solo por temas de Educación; les pedimos colaboración para seguir atendiendo por ejemplo en salud, que es necesario que nos acompañen en la concientización frente a la situación sanitaria y la vacunación. Y también en proceso de prepararnos para la implementación de Educación Sexual Integral ESI”.
Por su parte, los dirigentes valoraron la reunión mantenida.
Roberto Rosa, secretario General de UDA, manifestó:”Fue importante y muy positivo este encuentro para empezar a poner temas en agenda. Por supuesto que los tres gremios les auguramos a las nuevas autoridades éxitos en su gestión, ratificando nuestro apoyo para lograr un buen proyecto educativo en la provincia”.
Por su parte, el dirigente de UDAP Luis Lucero, indicó: ”Conocemos la trayectoria profesional de la ministra, aún no está constituido todo el equipo pero lo que hemos escuchado es alentador, primero por esta disposición de convocar y escuchar a los docentes a través de los sindicatos. Tenemos grandes expectativas en que este año 2022 podamos trabajar mucho a favor del sistema educativo en favor de educadores y estudiantes”.
Daniel Quiroga, de AMET, sostuvo: ”Hemos explayado en las necesidades de una óptima educación que es la razón de ser de los docentes que son nuestros alumnos. Planteamos seguir con la capacitación y seguir el proceso de mejorar la parte administrativa para que los docentes cobren en tiempo, mostró interés para que esto se resuelva. Conformes porque vemos interés. Nuestro objetivo es construir para que los chicos tengan educación de excelencia y sean buenos ciudadanos. Y la estabilidad laboral de los docentes y desarrollo profesional”.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

Con el 36% de los votos, el peronismo se impuso en se distrito. LLA quedó detrás, mientras el Orreguismo tercero.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política




