
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
Dialogaron sobre los avances del proyecto minero ubicado en Calingasta y renovaron su compromiso de trabajar conjuntamente en pos del desarrollo de la minería sanjuanina y la generación de trabajo genuino.
PolíticaSobre el mediodía de este lunes, el vicegobernador Roberto Gattoni, en ejercicio del Poder Ejecutivo de San Juan, acompañado por el ministro de Minería, Carlos Astudillo, recibió la visita de representantes de la firma Glencore Pachón, quienes llevan adelante el proyecto minero El Pachón, en San Juan.
En representación de la empresa asistieron Abraham , gerente general de Cobre y Zinc de Latinoamérica; Roberto Huby, gerente general de Asuntos Públicos para la región de Sudamérica; Pablo D'Agnilo, gerente de proyecto El Pachón; Jorge Sausset, gerente de Relaciones Institucionales y Juan De Michelis, gerente general de Legales del mencionado proyecto.
Durante el encuentro, se le comunicaron al vicegobernador detalles de los avances obtenidos en el Proyecto El Pachón, “en el marco del compromiso firme que la empresa Glencore sostiene en cuanto a la inversión en San Juan. Este será un proyecto muy importante, que seguramente le cambiará el futuro a la provincia”, informó Sausset.
Además, el gerente del proyecto confirmó para el primer trimestre del 2022 la presentación de las factibilidades y el Informe del Impacto Ambiental. En la oportunidad dialogaron también sobre la continuidad del trabajo coordinado entre el Gobierno local y el Ministerio de Minería de San Juan, apostando al ”trabajo en conjunto que debemos hacer para que esto se haga posible”, expresó Sausset, quien destacó el apoyo recibido por parte del vic gobernador Gattoni.
Por su parte, Abraham Chahuan destacó las condiciones que ofrece la Provincia a los inversores: "Entendemos que en San Juan vale la pena invertir y desarrollar en conjunto iniciativas que promuevan el crecimiento socioeconómico, pongan en valor sus recursos y contribuyan con la calidad de vida de sus habitantes”.
El directivo añadió que "El Pachón generará más y mejor empleo, capacitación y oportunidades para la comunidad sanjuanina y demostrará que la industria minera en Argentina es capaz de llevar adelante proyectos sostenibles como lo hacen en los países líderes en este sector”.
Entre los temas abordados en la reunión, los empresarios dieron a conocer aspectos de la campaña realizada este año en Calingasta. La misma consistió en tareas de exploración y estudios geotécnicos y se desarrolló para recabar información que compondrá tanto el nuevo Estudio de Factibilidad como el Informe de Impacto Ambiental, los dos pilares a partir de los cuales se desarrolla un proyecto minero y el objetivo central de las tareas de la presentación.
Cabe destacar que desde octubre de 2019 hasta el fin de la campaña, en junio de 2021, la compañía invirtió US$ 19,8 millones, más de US$12 millones de los cuales fueron asignados a contrataciones de empresas locales, impulsando la cadena de valor sanjuanina con especial foco en el desarrollo de las comunidades aledañas.
En este marco, desde el ministerio se pone especial énfasis en la presentación en tiempo y forma de todos los informes necesarios para la evaluación de potenciales proyectos mineros.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
Lo comunicará al Poder Ejecutivo en las próximas horas.
Productores plantearán la suba de retenciones, la presión impositiva y el deterioro de infraestructura.
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La polémica sesión en el Senado despertó las viejas tensiones entre el Presidente y su compañera de fórmula. Tras las críticas recibidas, la titular de la Cámara alta dejó fuertes mensajes contra Milei en un posteo de su cuenta de Instagram.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La excampeona mundial está internada en terapia intensiva tras descompensarse en Santa Fe.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.