
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El mandatario provincial fue optimista respecto a lograr aumentar el porcentaje de sanjuaninos que ejerzan del derecho al voto.
Política
El gobernador Sergio Uñac emitió su voto este domingo cerca del mediodía, en el Colegio Profesor Froilán Ferrero, del departamento Pocito.


A su arribo, el mandatario sanjuanino destacó ante los medios que la jornada eleccionaria comenzó sin sobresaltos en todos los departamentos de la provincia y se desarrollaba con normalidad.
"El plus fue que cerca de la hora 12 ya había votado más gente que en las PASO, y eso nos hace pensar que vamos a superar el porcentaje de las elecciones primarias”, dijo Uñac. 
También destacó el clima que acompañó este domingo la participación de los sanjuaninos. Y aseguró que más allá de los resultados la jornada debe desarrollarse con absoluta normalidad.
“Hoy nadie pierde, gana la democracia y mañana seguiremos trabajando codo a codo”, afirmó.
En declaraciones a los medios, el gobernador destacó que “vamos a seguir trabajando juntos porque es lo que hacemos los sanjuaninos y es lo que tenemos que cuidar entre todos. San Juan va hacia la senda del desarrollo y el crecimiento con inclusión, es la senda que venimos transitando hace mucho tiempo y es la que tenemos que fortalecer”.
Sobre la contienda electoral, Uñac indicó que "cada Frente pudo manifestar por qué deberían votarlo. Hoy, la sociedad se expresa y a partir de las 21 nos tocará conocer los resultados y seguir trabajando por San Juan”, aseguró.
En ese marco, destacó el desarrollo del Acuerdo San Juan y la plena participación en cada una de las mesas, "donde estuvieron todos los partidos políticos, las universidades, todos los intendentes, los credos, todos trabajando para planificar la pospandemia y este es un ejemplo que ha repercutido a nivel nacional”.
Acompañado por dos de sus hijos, luego de votar en la mesa 1360, Uñac destacó que “San Juan se está haciendo notar en el contexto nacional y eso no es logro de un gobernador, sino de todos los sanjuaninos”.
Al final de la jornada habrá conferencia de prensa y después reunión en la sede el Partido Justicialista.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.




