
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
La Vicepresidenta adelantó que asistirá al evento que se realizará en Merlo y que tendrá como principal orador al presidente Alberto Fernández.
Política
Cristina Kirchner le puso fin al misterio y confirmó que se sumará este jueves al acto que encabezará el presidente Alberto Fernández para cerrar la campaña del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires.


“Así lo indicaron fuentes de su entorno consultadas por este medio. Hasta este mediodía, la presencia de la Vicepresidenta en el evento estaba en duda e inclusive en la Casa Rosada indicaban que todo dependía de las “indicaciones médicas” que reciba tras la operación a la que se sometió la semana pasada.
Alta médica de CFK
Aunque inicialmente se organizó de otra manera, el evento no contará con la presencia de gobernadores ni de la mayoría de los legisladores oficialistas. “No será un cierre nacional”, justificaron en Casa Rosada.
Esta mañana, la vocera presidencial Gabriela Cerrutti reconoció que todavía no estaba definida la asistencia de Cristina Kirchner. “Va a estar o no de acuerdo a las indicaciones médicas”, se limitó a decir.
El sábado pasado, la vicepresidenta recibió el alta y abandonó el Sanatorio Otamendi donde estuvo internada 48 horas tras someterse a “una histerectomía ampliada por vía laparascópica”, en la que se le detectó un “pólipo uterino” de “características benignas”.
Por lo pronto, el presidente Fernández será este jueves el orador central del acto para cerrar la campaña en la provincia de Buenos Aires que se realizará, al as 18, en la localidad bonaerense de Merlo.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.




