
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
La presidenta del PRO a nivel nacional volverá a visitar la provincia. Entre otras paradas, se dirigirá a la feria de Rawson.
PolíticaNuevamente Patricia Bullrich, líder del PRO a nivel nacional, dirá presente en la provincia de San Juan. Se espera que en su visita que duraría unas 24 horas, visite distintos lugares. Entre ellos se destaca la feria de Rawson, una reunión con chacareros y un encuentro con algunos retirados de las fuerzas de seguridad.
Rodolfo Colombo, fundador de ACTUAR, informó detalladamente como será la agenda de Bullrich en esta jurisdicción. El opositor comentó que la visitante no sólo se quedará por este día. Se espera que llegue alrededor del mediodía, que pase la noche en San Juan y que durante el próximo martes siga con más actividades.
Luego de su arribo irá a almorzar a un restaurante cercano a la Plaza 25 de Mayo. Después ira a visitar algunos emprendimientos. Posteriormente, precisamente a las 17:00 se dirigirá hasta un centro de jubilados de la Villa del Carril. Una hora más tarde se dispondrá a recorrer la zona comercial de Rawson para estar en contacto con la gente.
"A las 20:00 será el acto central para militantes que tiene que ver con ese esfuerzo de quien esta día a día. Es un mimo para nosotros. Será en Central y Ameghino a las 20:30 a más tardar, es abierto a todo el público. Mañana arranca en la feria de Rawson, después en la Sociedad de Chacareros, después tiene una conferencia de prensa en un hotel de Santa Lucía y a las 10:45 la idea es una reunión con aquellas fuerzas de seguridad retiradas que están todo el país respaldando", expresó Colombo.
De esta manera Bullrich estará presente en San Juan, alrededor de unas 24 horas repartidas entre este lunes 8 de noviembre y el próximo 9 de noviembre. Es importante que la ex ministra de Seguridad estuvo en la provincia el pasado 29 de agosto cuando visitó el departamento Rivadavia.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.