
El Verdinegro jugará el 2 de julio en San Luis mientras continúa su reestructuración de cara al Clausura.
El Verdinegro jugará su primer partido con público, en esta categoría, desde que comenzó la pandemia. Conocé el precio de las entradas y cómo conseguirlas.
Deportes - FútbolEste sábado, San Martín jugará su primer partido con público en la Primera Nacional, con público.
Lo hará después de que el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, anunciara cuál es el protocolo para el ingreso a las canchas.
Entre otros requisitos salientes para ingresar al estadio, los espectadores deberán presentar DNI, entrada y tener habilitada la aplicación CUIDAR. Además, será obligatorio el uso permanente y correcto del tapaboca en las inmediaciones del estadio, una vez que la persona se encuentra en el área definida por los anillos de control.
El Verdinegro se enfrentará a Morón y de local. Según explicaron desde el club, estará permitido el ingreso de hasta 4 mil hinchas y ya están a al venta las entradas que será en la boletería del club, en horario de 10 a 20.
Precio de Entradas
Popular $800
Platea Este $1200
Platea Oeste $1500
Socios: cuota Octubre : Activos $1200, Plenos $ 1500, Protector $ 2000
Damas y jubilados $500
Menores $300
El Verdinegro jugará el 2 de julio en San Luis mientras continúa su reestructuración de cara al Clausura.
El Millonario mostró la casaca que usará en el Mundial de Clubes y en la próxima temporada.
El DT busca renovar el equipo para el Torneo Clausura y prescindió de figuras clave.
Durante las primeras horas de este martes 29 de abril, trascendió que 'Pintita' no será más el DT de Boca.
El partido tendrá lugar este domingo 20 de abril. Estaba organizado para comenzar a las 18 horas. Sin embargo, la Policía de San Juan pidió el cambio de horario. Los detalles en esta nota.
Fue en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien vivía hace ocho meses.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.