
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Mediante una resolución, publicada en el Boletín Oficial, se resolvió la suba en septiembre y los incrementos posteriores. En la nota, los detalles.
PolíticaEl Gobierno nacional publicó este lunes en el Boletín Oficial la resolución que lleva desde septiembre el salario mínimo, vital y móvil a $31.104 “para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo”.
A su vez, fijó el valor de la hora para los trabajadores jornalizados en $155,52.
La medida forma parte de la batería de anuncios luego de la derrota en las PASO del 12 de septiembre.
A través de la resolución 11, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, informó que el salario mínimo pasará a ser en octubre de $32.000 mientras que la hora para los jornalizados se elevará hasta los $160.
En tanto, el siguiente aumento está previsto para febrero: $33.000 y la hora para los jornalizados quedará en $165.
El Gobierno además aumentó las prestaciones por desempleo, que tendrán un esquema de subas gradual. A partir de septiembre, el mínimo es de $8.640 y el máximo es de $14.400.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.