
El precandidato presidencial por el Frente de Todos ratificó la conveniencia de que haya primarias hacia el interior de la coalición oficialista para definir el postulante.
Luego de los cortocircuitos internos con sus vecinos, incluido la Argentina, Lacalle Pou convocó a la oposición para anunciar los términos de un trato por fuera de la alianza regional
Política 07/09/2021El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, convocó a la oposición de ese país para anunciar detalles sobre un avance en un acuerdo comercial con China. Según informó el diario El País, Lacalle Pou está reunido con dirigentes de todos los partidos políticos con representación parlamentaria. En un comunicado de Presidencia, que reprodujo el sitio uruguayo, se detalló: “El mandatario convocó este encuentro para brindar información relevante sobre los últimos avances en materia de acuerdos comerciales con terceros países, en particular, con la República Popular China”.
“El presidente y el gobierno nacional han manifestado en diferentes instancias la vocación aperturista de Uruguay y la necesidad de concretar acuerdos comerciales con el propósito de generar oportunidades de progreso para el país”, agrega el texto.
“En ocasión de la última cumbre de jefes de Estado del Mercosur, Lacalle Pou sostuvo que el mundo va muy rápido entrelazándose comercialmente y que, con el fin de la pandemia, las negociaciones se dispararán”, se explicó el comunicado.
Participan de la reunión Pablo Iturralde (Partido Nacional), Julio María Sanguinetti (Partido Colorado), Pablo Mieres (Partido Independiente), Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto), María Jossé Rodríguez (Frente Amplio), Daniel Peña (Partido de la Gente) y César Vega (Partido Ecologista Radical Intransigente).
En marzo de este año, los presidentes de la Argentina, Alberto Fernández, y el de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se enfrentaron en una cumbre virtual. Fue cuando Fernández le dijo a Lacalle Pou: “Si somos un lastre, tomen otro barco”. La frase generó más ruido en una alianza que venía mal entre los principales socios, Brasil, la Argentina y Uruguay. En ese momento, el presidente argentino dijo: “No queremos ser un lastre para nadie. Si somos un lastre, tomen otro barco. Pero lastre no somos de nadie”.
En agosto, hubo un reencuentro, en persona, entre Lacalle Pou y Fernández para bajar el malestar. En un comunicado de la Cancillería argentina, tras esa reunión, se precisó: “En cuanto al Mercosur, los presidentes acordaron mantener diálogo directo frente a cualquier problema que se presente. En ese marco, Fernández, le expresó a Lacalle la comprensión de parte de Argentina de las necesidades de Uruguay”.
El precandidato presidencial por el Frente de Todos ratificó la conveniencia de que haya primarias hacia el interior de la coalición oficialista para definir el postulante.
El ministro de Economía volvió de China y encabezará el congreso del Frente Renovador. Su posible candidatura sigue latente. Expectantes, en el oficialismo miran las gestiones de la oposición para sumar al gobernador cordobés
Fuentes de gobierno anticiparon el anuncio que se realizará a las 19:30 horas en cumplimiento del plazo establecido por el Tribunal Electoral de la Provincia.
El candidato a gobernador visitó el centro comercial de la Villa Aberastain y dialogó con comerciantes de la zona.
Los sanjuaninos volverán a las urnas poco más de un mes y medio después de los comicios municipales.
La resolución publicada este jueves tiene 49 páginas con los argumentos en los que basaron la decisión polémica decisión.
Cristian Andino habló con Canal 13 antes de entrevistarse con Sergio Uñac en las horas previas de la presentación de la nueva fórmula de Gobernador y Vicegobernador de la subagrupación "Vamos San Juan".
En el peronismo disidente dieron por caída la posibilidad de un acuerdo ahora y confirmaron que la semana que viene se lanza la candidatura presidencial del gobernador de Córdoba. Rodríguez Larreta mantiene la esperanza de sumarlo en algún momento a la coalición opositora
Los ministros de Economía y del Interior estuvieron juntos en la puesta en marcha del tren turístico Mercedes-Tomás Jofré, en el distrito natal del referente de La Cámpora.
La decisión del máximo tribunal contó con los votos de Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda, además de Carlos Rosenkrantz en forma concurrente. Ricardo Lorenzetti no votó porque no había intervenido en la cautelar suspendió las elecciones.
Vivía con su mamá y su hermanito en una casa precaria del barrio Poeta Lugones, de la capital cordobesa. Los bomberos encontraron su cuerpo en la cuna, completamente calcinado.
A través de obras de reparación, el Departamento de Hidráulica, puso en funciones el sistema de captación de agua que estaba obstruido por contingencias climáticas.
El inglés entendió la ocasión histórica cuando decidió saltar a USA en 2007: firmó un acuerdo tan beneficioso que le permitió, tras potenciar la liga, comprar el Inter de Miami y ahora convencer a Leo. Un hombre-empresa que siempre sorprende
El remate será este viernes 9 de junio a las 17 en la sede la Gerencia de Préstamos.
Participaron 200 empresas de distintos rubros del sector. Se abordaron temáticas y formatos del marcado actual.
La pena supera a la pedida por el fiscal Oscar Ciruzzi. El conductor no irá a la cárcel hasta que el fallo quede firme. El expediente por dentro y las pruebas en su contra