
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
De los rubros que más aumentaron en el mes, panificación, cereales y harinas registraron un 10% más en sus precios, carne de pollo un 8%, azúcar un 4% y carne vacuna 3%, informaron desde la Asociación de Amas de Casa .
EconomíaFinalizado el mes de agosto, la Asociación de Amas de Casa de San Juan dio a conocer los resultados del relevamiento de precios de los productos que componen la Canasta Básica Familiar.
En relación a alimentos, la variación ha sido del 2,9%. Esto significa que, para cubrir las cuatro comidas principales del día (desayuno, almuerzo, merienda y cena), una familia tipo necesita $34.300.
"De los rubros que más aumentaron en el mes, panificación, cereales y harinas registraron un 10% más en sus precios, carne de pollo un 8%, azúcar un 4% y carne vacuna 3%" informó Laura Vera, integrante de la Asociación.
Donde más se notan los incrementos es en las góndolas de los hipermercados que operan en la provincia. "De a poco vemos cómo los alimentos de primeras marcas van desapareciendo. Por ejemplo, en esta oportunidad, dos de las tres veces que relevamos no encontramos aceites de primera marca", contó.
La preocupación está puesta en la afección que estas subas genera no solo en la economía de una familia sino directamente en el bienestar de las mismas. "Para poder alcanzar la Canasta Básica Total (que incluye alimentos, vestimenta y servicios básicos) se necesitan más de 73 mil pesos, y cada vez es menor la cantidad de personas que alcanzan a cobrar un sueldo como éste. Por eso, vemos como crece el nivel de indigencia y pobreza", manifestó la entrevistada.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El menor murió tras recibir un disparo en el pecho durante una gresca. Entre los detenidos hay un adolescente.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.