
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
De los rubros que más aumentaron en el mes, panificación, cereales y harinas registraron un 10% más en sus precios, carne de pollo un 8%, azúcar un 4% y carne vacuna 3%, informaron desde la Asociación de Amas de Casa .
Economía06 de septiembre de 2021Finalizado el mes de agosto, la Asociación de Amas de Casa de San Juan dio a conocer los resultados del relevamiento de precios de los productos que componen la Canasta Básica Familiar.


En relación a alimentos, la variación ha sido del 2,9%. Esto significa que, para cubrir las cuatro comidas principales del día (desayuno, almuerzo, merienda y cena), una familia tipo necesita $34.300.
"De los rubros que más aumentaron en el mes, panificación, cereales y harinas registraron un 10% más en sus precios, carne de pollo un 8%, azúcar un 4% y carne vacuna 3%" informó Laura Vera, integrante de la Asociación.
Donde más se notan los incrementos es en las góndolas de los hipermercados que operan en la provincia. "De a poco vemos cómo los alimentos de primeras marcas van desapareciendo. Por ejemplo, en esta oportunidad, dos de las tres veces que relevamos no encontramos aceites de primera marca", contó.
La preocupación está puesta en la afección que estas subas genera no solo en la economía de una familia sino directamente en el bienestar de las mismas. "Para poder alcanzar la Canasta Básica Total (que incluye alimentos, vestimenta y servicios básicos) se necesitan más de 73 mil pesos, y cada vez es menor la cantidad de personas que alcanzan a cobrar un sueldo como éste. Por eso, vemos como crece el nivel de indigencia y pobreza", manifestó la entrevistada.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




