
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Se realizará en forma presencial en el Auditorio del Parque Educativo y Ambiental Anchipurac, los días 4 y el 6 de agosto.
LocalesIntroducción a la Energía Solar Fotovoltaica es el nombre del nuevo curso gratuito que realizará Anchipurac, institución dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable. La capacitación tiene un cupo de 60 participantes y se desarrollará los días 4 y el 6 de agosto en el Auditorio del Centro Ambiental en forma presencial. El encargado de traspasar los conocimientos es el Dr. Ing. Daniel Gandolfo, jefe de trabajos prácticos en la carrera de grado de Ingeniería Electrónica de la UNSJ e investigador del Conicet.
Durante las dos jornadas del curso que comienzan a las 9:30 horas hasta las 12:30, los participantes abordarán aspectos teóricos, prácticos y constructivos de los paneles solares y sus aplicaciones, los mitos de la energía solar, radiación electromagnética, irradiancia solar, componentes de una instalación solar aislada, entre otros temas.
Es importante destacar que los interesados en participar de la capacitación deben tener conocimientos básicos en matemática y física para lograr una mejor comprensión de los conceptos que serán vertidos en el curso.
Desde Anchipurac se solicita que los que se inscriban asistan estén seguros de que podrán asistir. Esto es para que no se desaprovechen cupos de los 60 existentes. En este contexto, los que se inscriban y no asistan sin razón que los justifique, no podrán realizar el siguiente curso que la institución dicte.
Los interesados podrán encontrar el link de inscripción en el sitio web del Centro Ambiental. El complejo está ubicado en calle Agustín Gómez y pie de monte de la Sierra Chica, Rivadavia.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El menor murió tras recibir un disparo en el pecho durante una gresca. Entre los detenidos hay un adolescente.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.