
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El jefe de Gabinete sostuvo ante la prensa que analizan una convocatoria al Consejo del Salario para ajustar el ingreso mínimo de los argentinos.
PolíticaEl jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció este miércoles que el Gobierno analiza una nueva convocatoria al Consejo del Salario para ajustar el Salario Mínimo, Vital y Móvil ante la suba de la inflación.


"Estamos estudiando una nueva convocatoria porque dejamos una cláusula de revisión o mismo el Presidente también puede aumentar y lo estamos viendo para poder inyectar más recursos a los trabajadores para hacer girar la rueda del consumo, la inversión y el empleo", sostuvo en una entrevista con el Gato Sylvestre por C5N.

El funcionario destacó que el objetivo es que "ninguna proyección salarial quede por debajo del índice de precios, por eso incluimos las cláusulas de revisión en todos los acuerdos paritarios".
Como había adelantado Ámbito, el Gobierno busca adelantar la revisión pautada para septiembre de este año y así adecuar la suba del salario Mínimo acordada este año, de 35%, a valores más cercanos a la actual ronda de paritarias en torno del 45%.
"En abril la administración de Alberto Fernández convocó por segunda vez en este mandato al Consejo del Salario y consiguió el acuerdo de empleadores y representantes sindicales para llevar de 21.600 a 29.160 pesos el piso formal en siete tramos que terminarán de pagarse en febrero próximo. Desde este mes el valor es de 25.272 pesos. En caso de alinearse con las últimas paritarias el salario mínimo podría trepar antes de tiempo a 31.320, más cerca de la mitad del costo actual de una canasta básica de bienes y servicios", anunció este diario ayer.
En este sentido, Cafiero agregó que "las medidas y programas tomados por el Presidente para sostener el ingreso de las familias llevó a que durante la pandemia no se hayan incrementado los índices de desigualdad".
Además, durante la entrevista criticó a la oposición por generar fake news sobre la pandemia, en referencia a la noticia ya desmentida por el INCUCAI de que se habían perdido cinco córneas para trasplantes por la restricción en los vuelos que llegan al país. "Hay un sector de la dirigencia que no tiene más que agregarle a la ciudadanía que la desazón, en lugar de tomar un rol constructivo", indicó Cafiero.
"Lo único que van validando es que hay dirigentes de la oposición que están desorbitados, muy perdidos y no entienden cómo encarar un proceso de elección", agregó.
"Ahora dicen que sobran vacunas sin aplicar y están contando vacunas que llegaron ayer a la noche y el diputado Negri dice que hay que ir a la Justicia. A ese grado llegamos", evaluó.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




