
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
En los comicios legislativos, el Frente Cambia Jujuy, referenciado en el gobernador radical Gerardo Morales, obtenía el 42,2% frente al 13,6% del Frente de Todos-PJ.
Política
El Frente Cambia Jujuy (FCJ), referenciado en el gobernador radical Gerardo Morales, obtuvo este domingo una amplia victoria en las elecciones legislativas de la provincia con el 42,2% de los votos, escrutado el 98,39% de las mesas de manera provisoria.


Del total de 2.356 mesas habilitadas y escrutadas el 98,93%, la alianza que lidera Morales triunfaba con el 42,2% de los votos y aventajaba al Frente de Todos-PJ, que obtenía el 13,6%, mientras el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - FIT, se ubicaba en el tercer lugar con 7,6% sufragios, publicó Somosjujuy.com.ar.
A continuación quedaban las listas del Frente Primero Jujuy (7,3%), Frente Todos por Jujuy (6,59%), y Frente Unidad para la Victoria (5,4%), de acuerdo con el escrutinio provisorio.
”El resultado electoral es inapelable, el FCJ ganó contundentemente las elecciones y vamos a incorporar más legisladores en la Cámara de Diputados”, dijo anoche el gobernador Gerardo Morales, quien felicitó a los candidatos y saludó al pueblo jujeño “por su participación democrática” este domingo.
A través de estos comicios se renovarán 24 bancas de la Cámara de Diputados provincial, además de la mitad de los cargos en los concejos deliberantes de 26 municipios y de 31 comisiones municipales.
La lista del FCJ está integrada por 26 partidos políticos provinciales y municipales y lleva en primer término para el cargo de diputado a Omar Gutiérrez, actual coordinador del Comité de Emergencia por el coronavirus, seguido de la diputada nacional Gabriela Burgos y los diputados provinciales Alberto Bernis, Gisel Bravo y Fabián Tejerina, en los primeros lugares.
En tanto el Frente de Todos-PJ propone al sindicalista Pedro Belizán, que encabeza junto a Patricia Armella, Juan Jenefes y Valeria Gómez, mientras que el Frente Primero Jujuy (espacio que tiene como principal referente al vicegobernador Carlos Haquim) tiene en su lista a René Casas, Susana Haquim, José Acuña y Norma Dik Ampuero, y el FIT a Alejandro Vilca y Natalia Morales en los primeros lugares.

”De acuerdo a los resultados provisorios, de las 24 bancas que se renuevan estarían ingresando por el sistema D’Hondt entre 15 y 16 diputados del FCJ pero es una proyección por ahora”, expresó Bernis, que busca renovar su banca, al hablar a la prensa junto al vicepresidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, José Cano.
Cano indicó que llegó a Jujuy en representación de bloque del radicalismo junto al senador Martín Lousteau, Facundo Manes y otros referentes para “acompañar a Gerardo Morales y a todo el equipo que gobierna la provincia”.
”Gerardo, aparte de ser gobernador de Jujuy, es vicepresidente del Comité Nacional, una figura nacional del radicalismo y obviamente que estas presencias en Jujuy consolidan esta nueva etapa de Juntos por el Cambio, el rol y la preponderancia que el radicalismo aspira a tener a partir de la experiencia que tuvimos entre 2015 y 2019″, expresó Cano desde el bunker de FCJ en el barrio Alto La Viña.

El próximo martes a las 18, en tanto, comenzará el escrutinio definitivo.
Los jujeños concurrieron a las urnas en un domingo frío y lluvioso y con estrictos controles sanitarios por la pandemia del coronavirus.
La jornada había comenzado con un tímido acercamiento de los ciudadanos a las escuelas en medio de la lluvia y bajas temperaturas que rondaron los 5 grados en la ciudad capital y descendían a bajo cero en otras localidades, como el caso del Paraje Bárcena, donde además se registró la caída de nieve.
Por el protocolo sanitario también se llevaron a cabo testeos a personas que presentaban síntomas compatibles con el coronavirus. Hasta el mediodía al menos 20 ciudadanos habían dado positivo, según fuentes de la policía de la provincia.




La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.

Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.

La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.

La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.

La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.

Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.




