
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Así lo informó la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando, en conferencia de prensa. Además, las personas de 40 a 49 años sin comorbilidades podrán inscribirse para recibir la vacuna desde el sábado. Conocé todo ingresando a esta nota.
Locales
A través de una conferencia de prensa, la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando anunció los nuevos grupos de vacunación para combatir el Covid-19. Según indicó la funcionaria, se podrán inscribir las personas consideradas esenciales durante la pandemia en la provincia de San Juan.


"Se podrán inscribir las personas consideradas esenciales a partir del lunes 21 de Junio, el siguiente grupo de personas desde los 18 años", indicó.
"A partir del martes 22 de junio se comenzará con la vacunación para la colocación de la primera dosis contra el COVID-19", añadió Venerando.
En definitiva, los esenciales se podrán inscribir haciendo clic acá y así obtener un turno.
1. Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.
2. Transporte público de pasajeros esenciales, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.
3. Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.
4. Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones.
5. Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.
6. Personal de los servicios de justicia con atención al público, conforme establezcan las autoridades competentes.
7. Personas que deban asistir a otras con discapacidad y comorbilidades, a familiares que necesiten asistencia, a personas mayores, a niños, a niñas o a adolescentes.
8. Personal de Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad de alimentos, higiene personal y limpieza. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas.
9. Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales.
10. Personal bancario con atención al público.
11. Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.
12. Personal de hoteles, restaurantes, locales de comidas preparadas y locales de comidas rápidas, con servicios de reparto domiciliario.
13. Actividad minera de proceso continuo.
14. Industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios, en los términos del artículo 3° de la Decisión Administrativa PEN N° 429/20.
15. Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.
16. Actividad registral nacional y provincial.
17. Personal de organismos de recaudación.
18. Servicios postales y de distribución de paquetería. El comercio por vía electrónica (e-commerce) en modalidad de entrega a domicilio o delivery.
19. Personal de servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.
20. Trabajadores y trabajadoras del sector público nacional, provincial y municipal con atención al público. Autoridades de Gobierno nacional, provincial y municipal.
Requisitos
• Presentar DNI
• Constancia de turno
• Certificado de la entidad donde pertenece
Durante la conferencia, se informó además que las personas de entre 40 a 49 años sin comorbilidades podrán inscribirse desde este sábado 19 para la vacunación contra el COVID-19.
Las personas que se inscriban y completen el formulario recibirán un mensaje de texto del 40340. Para poder comenzarse a vacunar a partir del martes 22 de junio, informando día, horario y centro de vacunación asignado.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




