
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Además, hay productos de higiene por 350 pesos. Se enmarcan en el programa del Ministerio de Producción, conocido como “Elegí bien, comprá mejor”.
EconomíaEl Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Dirección de Industria y Comercio dependiente de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios junto a representantes de supermercados locales informa que el acuerdo de precios de artículos de primera necesidad se extiende hasta el 30 de junio.
Este acuerdo, forma parte del programa “Elegí bien, compra mejor” que busca acercar a los consumidores productos básicos a precios accesibles. El objetivo es darle previsibilidad a las familias sanjuaninas así como favorecer las ventas en los comercios locales.
Son dos kits: el de prevención se ofrece a $350 y el otro, que incluye productos alimentarios, a $750.
Es importante destacar que para adquirir los combos, hay que buscar la identificación “Elegí bien, compra mejor” en los comercios locales adheridos al programa.
Total $350
Total $750
1. Súper Nápoli 4227221- 4223241 Capital
2. Súper Obrero 264-4133409 – 4260767 Rivadavia
3. Autoservicio Avícola Myriam 264-4677947 – 4262020 – 4235611 Capital
4. Supermercado Olivera 264-4419042 Albardón
5. Ejarque Supermercado 4213262 Capital
6. Autoservicio La Medalla 264-4577434 Chimbas
7. Autoservicio Fernández 264-4542320 Santa Lucia
8. Mi Súper 264-4535277 Angaco
9. Supermercado Integral Santa Rosa 264-4588563 25 de Mayo
10. Supermercado Leiva 2645309859 Pocito
11. Autoservicio Anilu SRL 2644430409 Iglesia
12. Zega Autoservicio 4-977064 9 de Julio
13. Autoservicio Micaela 264-511614 Ullum
14. Casa Antonia 264-409339 San Martin
15. Almacén San Cayetano 264-5429956 San Martín
16. Doña Susana 264-6728924 Angaco
17. Distribuidora Gerardo 264-5281811 Rodeo-Iglesia
18. Mini Market Kassia Albardón 4911962- 264-4701087
19. Súper Buho 264-6218707 Rivadavia
20. Súper Bethel 9 de Julio 264-4038821
21. Supermercado "El Once" 264-4800680 Rawson
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.