
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
El gobernador adelantó que la situación será analizada luego de mantener un encuentro virtual con Alberto Fernández.
PolíticaPrevia a la reunión vía Zoom que mantendrá con el presidente y otros gobernadores, Sergio Uñac anticipó que podrían haber nuevas restricciones en la provincia debido a la segunda ola de coronavirus que azota con fuerza al país: "Es de esperar que avancemos con mayores restricciones. No tengo detalladas cuáles pueden llegar a ser porque tenemos que comunicarnos con Alberto Fernández, ver cómo se esta desarrollando el contexto de la región, hablar con los gobernadores, con el equipo del comité Covid en San Juan, pero a la luz del crecimiento de la curva de contagios, de la cantidad de fallecidos, hay que esperar algunas medidas en la provincia".
Con respecto a la presencialidad de los chicos en las aulas, Uñac recordó que el año pasado San Juan fue la primera provincia en posibilitar el regreso de los chicos a las escuelas, aunque no tuvo inconvenientes en decidir la vuelta a la virtualidad cuando la situación lo ameritó.
"Ayer ha sido un día récord de contagios, con casi 40 mil. Lo peor que nos puede pasar es que desconozcamos la realidad. Vamos a intentar seguir con el plan de vacunación, que va muy bien, eso es importante. Es un momento para preocuparse y ocuparse, ambas cosas. Los sanjuaninos hemos cumplido los protocolos, hemos logrado llegar casi a junio con una actividad normal, pero también a la luz de los resultados tenemos que esperar un incremento en las restricciones que informaremos después", concluyó.
Está previsto que Uñac participe desde las 11 de una videoconferencia con el presidente en la que también estarán el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; Mariano Arcioni (Chubut); Sergio Ziliotto (La Pampa); Rodolfo Suárez (Mendoza); Omar Gutiérrez (Neuquén); Arabela Carreras (Río Negro); Alberto Rodriguez Saá (San Luis); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gustavo Melella (Tierra Del Fuego); y el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.