
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Las negociaciones del gobierno provincial se vienen gestando con los laboratorios productores de Astra Zeneca y Covishield.
Locales
La provincia de San Juan firmaría en las próximas horas dos contratos con laboratorios para la compra de 1,6 millones de vacunas contra el coronavirus. Uno por un millón de dosis de Astra Zeneca y otro por 600 mil de Covishield, que se produce en la India, según publicó este jueves Diario de Cuyo.


Las gestiones no fueron negadas ni confirmadas por Casa de Gobierno y manejan el tema con prudencia. De esa manera, San Juan podría convertirse en la primera provincia en firmar contratos para la compra de vacunas, en un escenario complicado donde el mundo sufre una escasez de vacunas por la alta demanda.
Como ambas consisten en dos aplicaciones, tal adquisición abarcará a 800 mil personas, poco más de la población total de San Juan. Según la información, el sobrante sería vendido a otras provincias.
Una vez que se sellen los acuerdos con los representantes de los laboratorios, se dispararán los mecanismos administrativos de compra y la logística para que el transporte y el arribo de las vacunas sea lo antes posible, aunque no trascendió la fecha del desembarco.
No trascendió el monto de los contratos, pero Uñac había indicado que cada dosis estaba en unos 10 dólares, por lo que el Gobierno invertirá cerca de 16 millones de dólares (poco más de 157 millones de pesos, según la cotización oficial) por 1,6 millones de vacunas.
De acuerdo a los trascendidos, Uñac y funcionarios que estuvieron en el armado de la operación comercial firmarían los contratos antes del fin de semana con los representantes de los laboratorios de Astra Zeneca y de Covishield. Con el primero son un millón de dosis y, con el segundo, 600 mil, de acuerdo a los cupos que lograron gestionar. El total equivale a la inoculación de 800 mil personas.
Así las cosas, la provincia deberá conseguir la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para ingresar las dosis y el OK del Banco Central para comprar los dólares para el pago a los laboratorios. Después de esos pasos, el Ejecutivo local tendrá que contratar un flete aéreo para trasladar las vacunas hacia San Juan.
Sanjuaninos en números
La población objetivo se fijó en 255.804 sanjuaninos y sanjuaninas, la que comprende a grupos de riesgo (mayores de 60, 70 y 80 años, trasplantados y dializados) y estratégicos, como personal de salud, seguridad y del sector docente. Según el parte oficial, el total de dosis aplicadas va por 94.982 (82.904 por la primera dosis y 12.078 por la segunda). En ese marco, la población de San Juan, de acuerdo a la estimación del INDEC, es de 789.489 habitantes para este año. Así, la gestión uñaquista camina a conseguir un lote significativo de vacunas, por lo que el sobrante se venderá a otras provincias.
La Nación autorizó a las provincias a comprar
Hace una semana, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, señaló que las provincias podían adquirir las dosis por su cuenta, lo que disparó la carrera por conseguir las vacunas por fuera de lo que envía la administración del presidente Alberto Fernández. Tras el anuncio del funcionario, el propio gobernador reveló en Radio Sarmiento que hace unos meses había entablado contactos y los miembros de su equipo comenzaron a empaparse de las tratativas para la importación de vacunas y el vínculo con los proveedores.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Fuerza San Juan obtuvo el 34,42% y superó expectativas en varios departamentos.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.




