
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
La iniciativa tiene como objetivo analizar y consensuar posibles medidas para mitigar el avance del COVID-19.
PolíticaFrente a la suba de contagios en todo el país, el Gobierno de San Juan considera necesario trazar nuevas medidas para lograr un impacto positivo en la reducción de la transmisión del virus, evitar la saturación del sistema de salud y proteger la economía provincial.
Ante este nuevo panorama nacional y en el marco de las medidas anunciadas por la Presidencia, en un mensaje dirigido a los sanjuaninos el primer mandatario provincial consideró “conveniente convocar a una reunión extraordinaria del Acuerdo San Juan”, una construcción colectiva lograda con el aporte comprometido de todos los sectores de la sociedad sanjuanina, en una instancia de participación ciudadana.
El encuentro tiene como objetivo analizar y consensuar en ese ámbito las posibles medidas a adoptar en nuestra provincia.
En ese sentido, Uñac señaló que “hace unos días, en el mensaje de apertura de sesiones en la Cámara de Diputados les dije que, a pesar de los esfuerzos de toda la sociedad y de lo difícil que fue el año que paso, aún no hemos superado el COVID-19. La batalla aún no ha terminado y debemos seguir luchando todos juntos y unidos”.
La convocatoria extraordinaria del Acuerdo San Juan comprende a representantes de los sectores más afectados.
De esta manera, el encuentro entre los representantes del ASJ se realizará este jueves 8 de abril a las 11 horas en el Foyer del Teatro del Bicentenario.
El gobernador aseguró que “entre todos, en el mismo ámbito de cooperación y colaboración, analizaremos las medidas de contención, conforme la política sanitaria que se implementaría a partir de un nuevo decreto nacional el viernes 9 de abril, día en que vence el Decreto de Necesidad y Urgencia que extendió el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio y del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.