:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
El gobernador aseguró que la iniciativa permitirá generar trabajo, inversión y producción, destacando en ese marco el proyecto minero Josemaría.
PolíticaEl gobernador de San Juan, Sergio Uñac, mantuvo este martes una reunión de trabajo con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas y el secretario de Minería, Alberto Hensel, para dialogar sobre diversos temas, entre ellos, el nuevo régimen de fomento a las inversiones que prevé que las empresas de los sectores foresto-industriales, mineros, agroindustriales, hidrocarburíferos y de industrias manufactureras que inviertan 100 millones de dólares o más podrán disponer del 20% de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas a las nuevas inversiones por hasta un máximo anual equivalente al 25% del monto bruto de divisas ingresadas en el Mercado Libre de Cambio para financiar el desarrollo de los proyectos.
Al respecto, el mandatario sanjuanino se manifestó a favor de la nueva medida para que Argentina cuente con una herramienta que producirá inversiones reales, con inversión productiva genuina, que genere mano de obra y beneficie a las economías regionales para generar trabajo, inversión y producción.
“Se trata de una medida más que importante, teniendo en cuenta que la oferta de proyectos para recibir inversión es muy amplia en todo el mundo, y en esa línea la República Argentina, mediante este decreto, queda en el orden de competitividad a nivel internacional, y como proyecto, que la provincia de San Juan presenta de manera tangible y de manera directa, en el ámbito minero, es Josemaría, el proyecto de cobre y oro que viene a sumar al desarrollo productivo de San Juan y también del país”, afirmó.
Sobre el proyecto minero que demandará una inversión de más de 3.000 millones de dólares, Uñac indicó que “esta iniciativa podría inaugurar una nueva era del cobre en el país”.
El gobernador de San Juan ratificó que “este régimen da tranquilidad de que es posible crecer con cada una de las regiones de Argentina donde estén generadas las condiciones de seguridad. No hay mayor posibilidad de crecimiento económico si no planteamos el desarrollo de trabajo genuino”.
“Es muy importante para todos los sectores de la economía nacional contar con una herramienta de estas características, que se convierte en un llamado seguro de atracción de inversiones”, finalizó el gobernador sanjuanino.
Sobre el régimen de fomento a las inversiones
Dicho régimen tiene como objetivo central ofrecer previsibilidad a las empresas para el repago de grandes inversiones de USD 100 millones o más, vinculadas a actividades primarias e industriales que generen aumentos en las exportaciones.
La medida consiste en una adaptación del esquema de controles de capitales de modo de favorecer las inversiones en la economía real, mientras se desalientan los movimientos de capitales de corto plazo y de tipos especulativos que generan inestabilidad cambiaria.
Tiene como objetivo transitar hacia un esquema de regulaciones que facilite las inversiones en la economía real y desaliente los movimientos de capitales especulativos de corto plazo.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.