
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El gobernador aseguró que la iniciativa permitirá generar trabajo, inversión y producción, destacando en ese marco el proyecto minero Josemaría.
Política
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, mantuvo este martes una reunión de trabajo con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas y el secretario de Minería, Alberto Hensel, para dialogar sobre diversos temas, entre ellos, el nuevo régimen de fomento a las inversiones que prevé que las empresas de los sectores foresto-industriales, mineros, agroindustriales, hidrocarburíferos y de industrias manufactureras que inviertan 100 millones de dólares o más podrán disponer del 20% de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas a las nuevas inversiones por hasta un máximo anual equivalente al 25% del monto bruto de divisas ingresadas en el Mercado Libre de Cambio para financiar el desarrollo de los proyectos.


Al respecto, el mandatario sanjuanino se manifestó a favor de la nueva medida para que Argentina cuente con una herramienta que producirá inversiones reales, con inversión productiva genuina, que genere mano de obra y beneficie a las economías regionales para generar trabajo, inversión y producción.
“Se trata de una medida más que importante, teniendo en cuenta que la oferta de proyectos para recibir inversión es muy amplia en todo el mundo, y en esa línea la República Argentina, mediante este decreto, queda en el orden de competitividad a nivel internacional, y como proyecto, que la provincia de San Juan presenta de manera tangible y de manera directa, en el ámbito minero, es Josemaría, el proyecto de cobre y oro que viene a sumar al desarrollo productivo de San Juan y también del país”, afirmó.
Sobre el proyecto minero que demandará una inversión de más de 3.000 millones de dólares, Uñac indicó que “esta iniciativa podría inaugurar una nueva era del cobre en el país”.
El gobernador de San Juan ratificó que “este régimen da tranquilidad de que es posible crecer con cada una de las regiones de Argentina donde estén generadas las condiciones de seguridad. No hay mayor posibilidad de crecimiento económico si no planteamos el desarrollo de trabajo genuino”.
“Es muy importante para todos los sectores de la economía nacional contar con una herramienta de estas características, que se convierte en un llamado seguro de atracción de inversiones”, finalizó el gobernador sanjuanino.
Sobre el régimen de fomento a las inversiones
Dicho régimen tiene como objetivo central ofrecer previsibilidad a las empresas para el repago de grandes inversiones de USD 100 millones o más, vinculadas a actividades primarias e industriales que generen aumentos en las exportaciones.
La medida consiste en una adaptación del esquema de controles de capitales de modo de favorecer las inversiones en la economía real, mientras se desalientan los movimientos de capitales de corto plazo y de tipos especulativos que generan inestabilidad cambiaria.
Tiene como objetivo transitar hacia un esquema de regulaciones que facilite las inversiones en la economía real y desaliente los movimientos de capitales especulativos de corto plazo.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




