
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
En el Día de la Memoria, la vicepresidenta criticó a Macri y pidió un acuerdo entre los partidos políticos para gobernar la Argentina.
PolíticaLa vicepresidenta Cristina Kirchner reapareció este miércoles en un acto en Las Flores, en una ceremonia por el 45° aniversario del Golpe de Estado de 1976. Brindó un discurso en el que lanzó duras críticas hacia el expresidente Mauricio Macri y llamó a la oposición a lograr “acuerdos mínimos frente a temas estructurales”. La acompañaron su hijo Máximo Kirchner y el secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla.
En banquetas ubicadas en la calle, la líder del Frente de Todos se sentó en el centro del grupo y escuchó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. “Todos los 24 de marzo son una fecha tremenda. Emotiva, para la reflexión y este 24 de marzo tiene el condimento de ocurrir en un año de pandemia”, dijo el funcionario que hizo un paralelo entre “esa época” y el coronavirus. Mientras hablaba de la necesidad de adquirir respiradores, la vicepresidenta asentía a su lado.
“Le dimos un enfoque de la igualdad”, dijo sobre la situación actual. “Lo mismo pasa con las vacunas. El que no tiene, que se joda”, dijo el gobernador sobre la compra de la inmunización a nivel global. “Lo que hacemos tiene que servirle a las mayorías populares”, completó la idea.
Luego, Cristina Kirchner tomó la palabra. “Antes de ayer estaba leyendo el discurso de Néstor la primera vez que vino a Las Flores, en 2014, en febrero. Aprovechamos los feriados largos de carnavales que nosotros volvimos a restituir”, recordó. “Nos alojamos en la casa de la mamá de Gladys (D´Alessandro)”, detalló.
“La última vez que vine fue hace 10 años y me acuerdo muy bien”, afirmó la vicepresidenta. “De las 500 cuadras que tenía Las Flores en su fundación, 200 fueron pavimentadas de 2003 a 2011″, remarcó.
Después, comenzó a hacer un repaso histórico y se refirió a lo que pasó durante la década del 70. “A los instigadores económicos no les pasó nunca nada. Cuando terminó la dictadura terminaron más ricos y nos dejaron a los argentinos y las argentinas el regalo de la deuda externa. Entre ellos, la familia y el grupo económico de ya sabemos quién”, planteó.
En ese sentido, sostuvo que es “una paradoja que los que están en contra del Estado, de las intervenciones, son los mismos que durante la dictadura estatizaron sus deudas” y aludió, sin mencionarla, a la familia Macri. “Nos acusan de intervencionistas porque queremos dirigir”, aseveró.
“Ellos están en contra del Estado, pero se hicieron los otarios cuando su deuda la tuvimos que pagar todos los argentinos”, criticó. En oposición, planteó que su Gobierno duplicó la clase media del país al igual que lo hizo el peronismo, “con producción, con trabajo y con la defensa de los intereses”.
Resaltó la “articulación” del Gobierno de apuntar a un país con “una visión multilateralista” y analizó: “¿Quién diría que hoy, en medio de esta pandemia atroz que conmueve a la humanidad y que nos ha roto todos los esquemas y modelos que podíamos tener para gestionar el Estado, las únicas vacunas con las que contamos son rusas y chinas?”.
En esa línea, dijo que su sector nunca confundió los gustos personales con los intereses nacionales, “como hacen otros”. “Aunque me guste Nueva York, yo sé cómo tengo que defender los intereses de la República Argentina acá. No confundan el durazno con la pelusa”, ironizó.
Sobre el tramo final de su discurso, la vicepresidenta llamó a la oposición a lograr “acuerdos mínimos frente a temas estructurales como el endeudamiento y la economía bimonetaria, porque si no va a ser muy difícil gobernar la Argentina, tal vez imposible”.
La exmandataria comunicó en Twitter: “Hoy, a 45 años del golpe cívico militar, vamos a estar en Las Flores, Provincia de Buenos Aires, en la apertura del Espacio de la Memoria que funcionará en la ex Brigada de Investigaciones de la localidad. Como estamos en pandemia, ya saben... lo van a poder seguir por redes”.
Al acto asistió, además, Gladys D’Alessandro, esposa del detenido-desaparecido Carlos Labolita, que fue amigo de Néstor y Cristina Kirchner. El acto se realiza en la exBrigada de Investigaciones de Las Flores, en el centro de la provincia de Buenos Aires.
El edificio funcionó como un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar. Además formó parte de un circuito represivo que incluyó a otros de la región como “Monte Peloni”, la cárcel de Azul y el Regimiento 10 y “La Huerta”, ambos de Tandil. También tuvo relación con el Pozo de Arana, el de Banfield y la Brigada de Investigaciones de La Plata.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.