
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El gobernador sanjuanino participó del acto presidido por Alberto Fernández realizado en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.
PolíticaEl presidente Alberto Fernández encabezó este lunes un acto con los gobernadores para la firma del "Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género".
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, suscribió el acta compromiso junto a sus pares de todas las provincias. El fin del acta firmada es jerarquizar y fortalecer las áreas de género encargadas de abordar esta problemática en cada territorio, dotándolas de los recursos, las herramientas y el acompañamiento político que la sociedad requiere.
De esta manera se buscará lograr la transformación cultural que se requiere, avanzando en políticas de prevención de las violencias, articulando acciones entre las distintas agencias estatales, con las organizaciones sociales, comunitarias y de la sociedad civil.
Tras el acto, el mandatario destacó la importancia de la iniciativa nacional como también la conformación del Consejo Provincial de Protección Integral de la Mujer que se puso en marcha durante la mañana del lunes.
Seguidamente, Uñac aseguró que "firmamos el acuerdo para que todos los gobernadores junto al Gobierno nacional trabajemos en políticas contra la violencia de género, en esta fecha tan importante como es el Día de la Mujer".
El gobernador Uñac explicó que “todas las provincias fuimos convocadas por el Gobierno nacional. He definido que el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Desarrollo Humano y la Secretaría de Seguridad y Orden Público sean los designados para integrar este consejo asesor dentro del marco de este consejo nacional que pondremos en vigencia”.En ese sentido, el gobernador manifestó que “el Consejo Federal coordinará políticas entre el Gobierno nacional, los distintos ministerios y los gobiernos provinciales, con el fin de no solo castigar con quien infringe la ley respecto a la violencia de la mujer, sino generar políticas de prevención entre el Estado y ONG que trabajan en esta materia”.
Integrar el Consejo Federal para la prevención y el abordaje de femicidios, travesticidios y transfemicidios creado por Decreto N° 123/2021.
Adherir al Sistema Único de Registro de denuncias por violencia de género (URGE) creado por el Ministerio de Seguridad de la Nación creado por Resolución del Ministerio de Seguridad Nº 408/2.
Adherir al Sistema Integrado de casos de violencia por motivos de género (SICVG) creado por Resolución del Ministerio de las mujeres, géneros y diversidad N° 48/21.
Promover que el Poder Judicial de cada provincia avance con las transformaciones necesarias para la incorporación de la perspectiva de género a su funcionamiento, realice las capacitaciones que corresponda para actualizar sus prácticas y que, en particular, establezca mecanismos y circuitos de trabajo que aseguren una rápida, coordinada y especializada gestión de los casos de violencias por motivos de género.
Fortalecer las áreas de género provinciales y promover el fortalecimiento de las áreas de género municipales responsables de la asistencia y protección integral a las personas en situación de violencia por motivos de género; y mejorar los mecanismos de coordinación y criterios de actuación conjunta entre la provincia y los municipios, en especial en casos de alto riesgo.
Fortalecer los espacios de formación y capacitación en perspectiva de género para las fuerzas policiales y generar mecanismos que faciliten la realización de denuncias administrativas ante casos de violencias por motivos de género que involucren a miembros de las fuerzas de seguridad, a arbitrar todos los medios necesarios para la protección de las personas en situación de violencia por motivos de género en dichos casos y a adherir a los procedimientos y modalidades de restricción del uso de armas de fuego de dotación al personal de las Fuerzas Policiales y de Seguridad.
Garantizar que en los establecimientos de salud se cuente con equipos interdisciplinarios que aseguren un adecuado abordaje de los casos de violencia por motivos de género, incluyendo el registro de las Intervenciones sanitarias vinculadas a estas situaciones, en articulación con los organismos competentes en la materia.
Coordinar y trabajar de manera conjunta con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, articulando recursos, políticas y acciones en el marco del Plan Nacional de Acción contra la violencia por motivos de género 2020-2022.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.